15/09/2025 02:25
15/09/2025 02:25
15/09/2025 02:25
15/09/2025 02:24
15/09/2025 02:23
15/09/2025 02:23
15/09/2025 02:22
15/09/2025 02:19
15/09/2025 02:17
15/09/2025 02:16
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 15/09/2025 00:16
Niños y adolescentes con cáncer, los destinatarios. La normativa, impulsada por la legisladora Victoria Vuoto, establece un programa provincial de protección integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles e impulsa la implementación de políticas públicas de acompañamiento a familias atravesadas por la enfermedad. La provincia de Tierra del Fuego avanza en la reglamentación de la Ley Provincial de Oncopediatría, una iniciativa impulsada por la legisladora Victoria Vuoto que creó el “Programa de Protección Integral a Pacientes Oncológicos Infanto-Juveniles”. “El objetivo es garantizar la atención integral de niños y adolescentes con cáncer, así como brindar acompañamiento a sus familias en el proceso de tratamiento”, comenzó explicando la parlamentaria. La sanción de la norma fue acompañada oportunamente por más de 20 mil firmas en toda la provincia y contó con el respaldo de múltiples organizaciones sociales y comunitarias, como la Red de Mamás de TDF, Luccau, Fundación Sonrisas Congeladas, Dar + Pelucas Oncológicas, junto con otras instituciones y colectivos. “Es fundamental contar con un Estado presente que asegure el acceso al derecho fundamental de la salud. Con esta reglamentación, se materializa un paso clave para que la ley pueda aplicarse de manera efectiva y concreta”, destacó Vuoto. La legisladora recordó que “al momento de impulsar la norma hubo voces que relativizaban la necesidad de una ley provincial o de un programa específico. Sin embargo, la realidad demuestra que la creación de este marco legal era indispensable para fortalecer el sistema de salud y garantizar políticas públicas de protección a las infancias”, subrayó. En un contexto de recortes nacionales en materia sanitaria, Vuoto marcó la diferencia con lo que ocurre en Tierra del Fuego: “Mientras el Gobierno nacional recorta recursos y políticas públicas vinculadas a la salud, ataca al Hospital Garrahan y veta la emergencia en salud pediátrica, desde la provincia redoblamos los esfuerzos para estar presentes, para hacer realidad la ley provincial y el acompañamiento a familias de niños y adolescentes con cáncer”.
Ver noticia original