Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto cuesta sacar plata de un cajero automático del exterior tras la suba del dólar

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/09/2025 23:30

    En medio de la suba del dólar y con la llegada de la temporada alta de viajes, muchos argentinos se preguntan cuánto cuesta sacar plata de un cajero automático del exterior. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las comisiones pueden variar ampliamente según la entidad financiera y la modalidad de la operación. Mientras que algunas instituciones cobran en pesos y otras en dólares, el costo de una simple extracción en el extranjero puede representar hasta un 15% del monto retirado. En un contexto de tipo de cambio volátil y restricciones cambiarias, calcular estos gastos se vuelve esencial para quienes planean usar efectivo fuera del país. De acuerdo al BCRA, el Banco Nación cobra USD 14,52 por operación, el Banco Macro alcanza los USD 14,88, y BBVA aplica un cargo de $10.925. Del otro lado, las entidades con comisiones más bajas son Credicoop, con USD 4,50, Santander con $4.640, y Brubank con USD 6,05. Los bancos digitales ganan terreno con menores costos En cuanto a los bancos digitales, las condiciones son dispares: Ualá no cobra comisiones por extracciones en el exterior, lo que la convierte en una de las opciones más atractivas, mientras que Naranja X no informa cargos específicos en esta categoría. Otros bancos como Galicia y Provincia aplican comisiones intermedias: $5.900 y USD 8,00, respectivamente. Estas cifras muestran que la elección del banco puede significar una diferencia importante en el presupuesto del viaje. Además, algunos bancos definen sus comisiones en pesos, lo que introduce otra variable: el tipo de cambio. Por ejemplo, una comisión fija de $5.000 puede representar montos muy distintos dependiendo de si se aplica el dólar oficial, el MEP o el tarjeta. Costos en cajeros locales y cargos por tarjetas El informe del BCRA también relevó los costos de extracciones dentro del país, que varían según la red y si la operación se realiza en una entidad propia o ajena. El promedio oscila entre $2.292 y $5.700, y puede superar ese rango si se utiliza una red distinta. Foto: LM Neuquén. A esto se suman los gastos vinculados a la emisión y reposición de tarjetas de débito. Aunque abrir una cuenta o recibir una tarjeta inicial es gratuito, perderla o solicitar un reemplazo puede ser costoso. BBVA cobra $12.995 por reposición, seguido por Banco Nación ($12.524) y Banco Provincia ($12.500). En los bancos digitales, los valores no son mucho más bajos: Ualá fija un cargo de $9.000 y Naranja X $8.833. En cuanto a tarjetas adicionales, Banco Nación cobra $6.899,42 y Provincia, apenas $480, lo que muestra una gran disparidad en las políticas internas de cada entidad. Qué deben tener en cuenta los viajeros Los costos de sacar plata de un cajero automático del exterior se vuelven cada vez más relevantes para los viajeros argentinos. Una extracción promedio de USD 100 puede aumentar considerablemente por la suma de comisiones bancarias y los impuestos del 30% (PAIS) y 45% a cuenta de Ganancias, vigentes para consumos en moneda extranjera. Además, la falta de uniformidad entre los bancos—algunos cobran en dólares y otros en pesos—complica aún más el cálculo del gasto real. Esta situación empuja a muchos turistas a considerar alternativas: llevar más efectivo desde Argentina, usar billeteras digitales o aprovechar promociones de bancos con beneficios en el exterior. En definitiva, informarse previamente puede representar un ahorro significativo, especialmente en destinos donde el uso de efectivo sigue siendo fundamental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por