14/09/2025 22:53
14/09/2025 22:53
14/09/2025 22:53
14/09/2025 22:53
14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:51
CABA » Plazademayo
Fecha: 14/09/2025 20:34
La secretaria de la Junta Interna de ATE en el Ministerio de Desarrollo Social, Ingrid Manfred, alertó sobre el inminente vencimiento de 800 cargos de planta permanente en la Dirección de Capital Humano, lo que podría generar una nueva ola de despidos masivos en el sector público. Según Manfred, la medida representa un ataque directo a los trabajadores con más experiencia dentro del Estado, y calificó la situación como un “desarme del corazón del Estado”. En una entrevista con Radio 750, Manfred denunció que, desde que la actual gestión asumió el poder, se han producido reiterados despidos dentro del Ministerio de Desarrollo Social. “Somos el organismo que más despidos sufrió, no es algo improvisado, es una política de exterminio hacia lo social”, sostuvo la dirigente sindical. La sindicalista hizo énfasis en que la administración actual ha ignorado las demandas sociales y ha desatendido a sectores vulnerables como discapacitados, jubilados y personas en situación de emergencia social. El impacto de los despidos en el corazón del Estado El 15 de septiembre vencerán 800 contratos de planta permanente que, según Manfred, fueron colocados en disponibilidad en marzo de este año. La dirigente señaló que estos despidos no solo afectan la estabilidad laboral de los empleados públicos, sino que también representan la pérdida de información clave acumulada por trabajadores con años de experiencia en el sector. “Estamos hablando del desarme de la estructura del Estado, de gente con mucha información y experiencia acumulada. Ahora se ataca a la planta permanente”, enfatizó. El anuncio de la posible pérdida de estos puestos de trabajo se inscribe en un contexto de constantes tensiones entre el gobierno y las organizaciones sociales, que han denunciado una falta de diálogo y de compromisos con los trabajadores del sector público. Críticas a la ministra de Capital Humano y la narrativa oficial Manfred también apuntó contra la ministra de Capital Humano, quien, según la sindicalista, ha rechazado sistemáticamente el diálogo con las organizaciones sociales y ha promovido una narrativa mediática en la que se califica a los trabajadores y sus reclamos como un “curro”. “Lo que estamos viviendo es muy doloroso. Tenemos una ministra que se ha negado permanentemente al diálogo, que rechazó el vínculo con las organizaciones sociales y construyó una narrativa mediática de que todo era un curro”, criticó Manfred. La dirigente denunció que el gobierno ha centrado sus esfuerzos en deslegitimar a los trabajadores y sus representaciones sindicales, a la vez que avanzaba con medidas que, a su juicio, tienen como objetivo la implementación de un ajuste en el sector público. Manfred también se refirió a la reciente aprobación de la Ley Bases, y solicitó que se trate urgentemente el proyecto de ley presentado por ATE para retrotraer la situación generada por esta normativa. Un llamado a la Justicia y a la política La dirigente sindical manifestó que, aunque esperan una respuesta de la Justicia, no tienen muchas expectativas sobre una reversión de los despidos. “Sabemos que la gestión va a avanzar con la ejecución de los despidos. Estamos dando pelea a este gobierno, pero vemos que las auditorías no están, que todo era parte de un ajuste”, subrayó. Manfred concluyó su intervención con un fuerte reclamo por un debate legislativo urgente sobre la situación de los trabajadores del sector público y la necesidad de políticas públicas que garanticen la estabilidad laboral y el bienestar de las personas más vulnerables. “Necesitamos que se trate el proyecto de ley que presentamos para retrotraer la situación en la cual nos puso la aprobación de la Ley Bases”, señaló, asegurando que la defensa de los derechos laborales y sociales sigue siendo el principal objetivo de la organización sindical. Una lucha por la justicia social El futuro de estos 800 trabajadores sigue siendo incierto, y mientras ATE continúa movilizándose en defensa de los derechos laborales, la cuestión social y la estabilidad del Estado sigue siendo un tema central de debate en la política argentina. Las próximas semanas serán clave para conocer el rumbo de las negociaciones y las decisiones judiciales en torno a estos despidos, que podrían marcar un antes y un después en la relación entre el gobierno y los sectores más vulnerables de la administración pública.
Ver noticia original