Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Judiciales de Entre Ríos definieron en La Paz medidas de fuerza en reclamo de recomposición salarial y otras demandas

    Parana » APF

    Fecha: 14/09/2025 18:30

    La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) resolvió realizar una serie de medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial, pago de los salarios en tiempo y forma y pago de título secundario, terciario y universitario. Las 13 filiales del sindicato definieron convocar a asambleas con retención de servicios, durante dos semanas, los martes y viernes entre las 11 y las 13, comenzando las medidas el próximo martes 16 de septiembre. domingo 14 de septiembre de 2025 | 18:14hs. La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) definió en un plenario que se realizó el viernes 12 en La Paz con la presencia de las 13 filiales, realizar asambleas con retención de servicios los martes y viernes, entre las 11 y las 13, por dos semanas. En un comunicado, se informó que “el Plenario Provincial de Delegados de AJER, con la presencia de 13 filiales reunidas en la ciudad de La Paz, resolvió iniciar medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial, del pago de los salarios en tiempo y forma, del pago de título secundario, terciario y universitario (tal cual lo establecido en los artículos 56 y 60 de la Ley 5.143) y del pago de bonificación por tareas especiales para notificadores y evisceradores”. El sindicato que agrupa a los trabajadores y empleados judiciales cuestionó que “el deterioro de los salarios de los/las trabajadores/as judiciales ha dejado el sueldo del Escribiente en $977.000, muy por debajo de la canasta básica, por lo que a fin de subsanar esta situación AJER reclama la equiparación con los sueldos del Poder Judicial de la Nación bajo el principio constitucional de ‘igual remuneración por igual tarea’ (artículo 14 bis)”. Así las cosas, AJER precisó que “por esta razón se decidió convocar a asambleas con retención de servicios, durante dos semanas, los días martes y viernes en el horario de 11 a 13, comenzando el próximo 16 de septiembre. En ese plazo se evaluará la evolución de las conversaciones para determinar la continuidad o profundización de las medidas de fuerza”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por