14/09/2025 20:29
14/09/2025 20:29
14/09/2025 20:28
14/09/2025 20:25
14/09/2025 20:25
14/09/2025 20:24
14/09/2025 20:22
14/09/2025 20:22
14/09/2025 20:22
14/09/2025 20:21
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 14/09/2025 17:45
En su intervención en la Exposición Rural de Gualeguaychú, Manuel Chiappe, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacó la importancia de tomar decisiones a largo plazo para fortalecer el sector agropecuario argentino .Chiappe comenzó su intervención destacando que, en un contexto de transformación profunda, es vital que los actores del campo confíen en las políticas que se están implementando a nivel nacional. “Estamos en un tiempo donde hay que tener templanza y apoyar las medidas que se están tomando desde el gobierno, con una mirada hacia el largo plazo”, subrayó, invitando a los presentes a no dejarse seducir por promesas populistas que pueden sonar agradables, pero que históricamente han llevado al país a una crisis recurrente. El funcionario remarcó que Argentina está atravesando un proceso de simplificación burocrática, reducción del peso del Estado, baja de impuestos, y una reducción sostenida de la inflación, elementos que, según él, son esenciales para asegurar la previsibilidad a largo plazo en el sector agropecuario. Chiappe también destacó el esfuerzo por mejorar la coordinación federal a través del Consejo Federal Agropecuario (CFA), donde, mes a mes, se abordan problemas específicos de cada región. Esta iniciativa busca construir puentes entre las provincias y el gobierno nacional para desarrollar soluciones más efectivas y alineadas con las necesidades del sector agropecuario. Créditos a la producción: apoyo directo a los productores entrerrianos Uno de los puntos más aplaudidos del discurso fue el anuncio sobre las líneas de crédito valor producto, lanzadas para diversos sectores de la producción. En particular, Chiappe resaltó el crédito valor producto en litros de leche, una medida que permite a los productores de tambo endeudarse con una cuota que se traduce en un volumen de leche que saben que podrán producir mensualmente. Esta medida se complementa con una rebaja de tasas, facilitando el acceso a los productores entrerrianos y haciéndolo más atractivo. “Gracias, gobernador, Willy, por el trabajo en equipo en esta materia”, dijo Chiappe, reconociendo la colaboración entre el gobierno provincial y nacional para poner en marcha estos créditos que, además, están disponibles para productores de cerdo, soja, y recientemente también para novillos. Infraestructura vial Chiappe mencionó que, en el marco de la privatización de rutas nacionales, se avanzará en la concesión de más de 9,000 km de rutas. En particular, destacó el anuncio realizado por el ministro de Economía sobre la apertura de sobres el 8 de octubre para conocer las ofertas de concesión de 741 km de rutas clave en la región. “El sector privado invertirá y administrará con más eficiencia que el Estado, lo que nos permitirá tener mejores rutas y una conectividad más eficiente para la producción”, indicó Chiappe. Vacunación antiaftosa: cambios estratégicos para el futuro Chiappe explicó que el cambio en la estrategia de vacunación fue producto de un trabajo consensuado y un análisis profundo de más de un año y medio. “Este no es un cambio reactivo ni político, sino una hoja de ruta técnica que busca mejorar el posicionamiento de la carne argentina en el mundo”, afirmó. El plan incluye una revisión de la composición de la vacuna, lo que permitirá una reducción de costos y una mayor competencia entre laboratorios. Asimismo, a partir de enero de 2026, se implementará la trazabilidad individual electrónica de los animales, lo que facilitará una mejor gestión del rodeo y permitirá vacunar solo a los terneros y terneras en la segunda campaña de cada año, excluyendo a los animales de engorde de corral. “Esta medida traerá beneficios en el manejo, reducirá pérdidas por acceso y nos llevará hacia la erradicación de la fiebre aftosa, todo esto sin asumir riesgos sanitarios adicionales”, agregó Chiappe, destacando que este cambio representará un ahorro anual de aproximadamente 25 millones de dólares para los productores del país. En Entre Ríos, se estima que se aplicarán 1 millón 360,000 dosis menos. Misión a China y apertura de mercados En cuanto a la apertura de mercados internacionales, Chiappe también mencionó una misión oficial a China, donde se trabajó para negociar protocolos de menudencias, bobinas y porcinas, así como restablecer el comercio aviar tras el brote de influenza aviar en la localidad de Los Toldos. Estos esfuerzos son cruciales para continuar expandiendo las exportaciones de productos del campo argentino. Para concluir, Chiappe expresó su confianza en que el futuro de la agricultura y la ganadería en Argentina será brillante, gracias a los esfuerzos conjuntos entre el gobierno y los productores. “Vienen muy buenos momentos para nuestro querido país. En Entre Ríos, ya estamos sembrando más maíz que nunca y estoy seguro de que lo cosecharemos en un país mucho mejor”, concluyó.
Ver noticia original