14/09/2025 20:25
14/09/2025 20:25
14/09/2025 20:24
14/09/2025 20:22
14/09/2025 20:22
14/09/2025 20:22
14/09/2025 20:21
14/09/2025 20:20
14/09/2025 20:20
14/09/2025 20:20
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 14/09/2025 17:42
Desde Río Cuarto llegaron bombachas de campo y tradición; de Gualeguaychú la recuperación de muebles y oficios y desde María Grande, maquinarias rurales. Otras tres iniciativas comerciales que se exponen en la Expo Rural tienen que ver con el desarrollo del campo y la ciudad en la región Centro. El recorrido de R2820, se encontró con Fernando Gigena quien llegó desde Río Cuarto, Córdoba, para participar por primera vez en la Expo de Gualeguaychú. Su propuesta combina tradición y elegancia: bombachas de campo para niños, mujeres y hombres, además de boinas, fajas y ponchos. “Hace años queríamos estar presentes, pero siempre coincidía con otras ferias. Este año acomodamos el calendario y pudimos venir”, contó Gigena a R2820, que ya instaló su stand y planea quedarse los tres días. Además de mostrar sus productos, el objetivo es abrir vínculos comerciales en la ciudad. “Queremos que conozcan nuestro trabajo y que los negocios locales puedan sumar nuestras prendas”, señaló. Consultado sobre el look ideal para recorrer la Expo, recomendó: “Unas alpargatas, bombacha de campo, camisa, corbatín y una buena boina. Es un clásico que nunca falla”. Sobre el pasillo central está Yanina, la dueña de "Annata, estilo sustentable", un emprendimiento al que describió como un espacio de alquiler de living y muebles antiguos que fueron restaurados. "Nos dedicamos a tapicería y restauración, por lo cual hicimos una selección de productos para vender como este vajillero que restauramos a nuevo conservando su estilo y maderas originales que solo fue lavada". Para mostrar su oferta de talleres, "trajimos vajillas de cerámica y tenemos una casita armada para los chicos y todo lo que es encordado y enjuncado. Esos son talleres para recuperar viejos oficios que se van a brindar gratis". Elias, de Bianchini Precisión en Agricultura, viajó cerca de 300 kilómetros desde María Grande para montar un impresionante stand. "Trajimos implementos agrícolas, drones que son la gran novedad tanto para hacer pulverizaciones como para siembra. Son una nueva alternativa e innovación tecnológica que está siendo adoptada por la gente del campo, por su eficiencia como la productividad". Elías precisó que "no son caros, la inversión se va a adaptar a la estructura de cada productor, sea para uso propio o para brindar servicios a otros campos. Estamos para despejar dudas, establecer ventas y sobre todo capacitar porque son productos con muy buena financiación".
Ver noticia original