Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ANSES paga $2.196.110 en octubre a un grupo: cómo saber si accedés

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/09/2025 17:30

    La ANSES confirmó que en octubre entrará en vigencia un nuevo aumento para jubilaciones y pensiones, elevando el haber máximo a $2.196.110,25. La medida, que se actualiza según la Ley de Movilidad Jubilatoria, se definió en base al dato de inflación de agosto, que fue del 1,9%. El incremento impactará automáticamente en millones de beneficiarios en todo el país. El haber mínimo, por su parte, subirá de $320.277,17 a $326.362,44. Esta actualización también alcanzará a las Pensiones No Contributivas (PNC), la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las asignaciones familiares. Todos estos beneficios se ajustan bajo el mismo índice que busca sostener el poder adquisitivo frente a la inflación. Así, quienes cobren la jubilación máxima pasarán a percibir $2.196.110,25 mensuales, una suma que refleja el techo del sistema previsional. Esta cifra se irá acreditando según el calendario habitual de pagos definido por la Anses para octubre, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. ¿Quiénes pueden acceder al haber máximo de ANSES en octubre? El haber máximo jubilatorio está reservado para un grupo específico de beneficiarios: aquellos que durante su vida laboral realizaron aportes en base al salario más alto permitido, y durante los años suficientes para acceder al 100% del beneficio. Esto incluye principalmente a ex trabajadores de altos cargos, ejecutivos y profesionales independientes con aportes al régimen general o de autónomos. Foto: Archivo Elonce. Por el contrario, la gran mayoría de los jubilados y pensionados perciben montos más cercanos al haber mínimo, que en octubre se fijó en $326.362,44. A estos sectores se dirige el bono extraordinario que el Gobierno evalúa mantener en $70.000, tal como se pagó en los últimos meses. Desde ANSES, explicaron que la medida aún está sujeta a confirmación, pero que el refuerzo económico seguiría destinado a quienes cobran la mínima, o incluso a quienes cobran un poco más, siempre que no superen determinado umbral de ingresos. Qué hacer si no podés cobrar tu jubilación o necesitás asistencia ANSES recordó además que los jubilados y pensionados pueden designar un apoderado legal o familiar para realizar trámites y garantizar el cobro de los haberes, especialmente en casos de movilidad reducida, internación o viajes prolongados. Esto se puede gestionar de forma presencial en las oficinas o a través del sistema online con Clave de la Seguridad Social. En tanto, también continúa vigente la posibilidad de recibir asesoramiento personalizado mediante los canales digitales y las Unidades de Atención Integral (UDAI), que funcionan en todo el país. La actualización de octubre 2025 se produce en un contexto de moderación inflacionaria, con el último dato del INDEC marcando un 1,9% mensual en agosto. Aun así, los jubilados continúan requiriendo asistencia adicional para hacer frente al costo de vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por