14/09/2025 20:15
14/09/2025 20:15
14/09/2025 20:07
14/09/2025 20:03
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:01
14/09/2025 20:01
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/09/2025 17:30
Invertir los ahorros en dólares vuelve a ser atractivo: el clásico plazo fijo bancario ofrece tasas de hasta el 6% anual, muy por encima de la inflación estadounidense. Se trata de una opción segura, fácil de activar desde cualquier home banking, y que no exige conocimientos financieros ni operar en la Bolsa. Según un relevamiento de Clarín, varios bancos ofrecen desde septiembre estas tasas tentadoras para depósitos en dólares, especialmente a largo plazo. Los plazos fijos permiten que cualquier persona con dólares en su cuenta los “ponga a trabajar” en cuestión de segundos, sin moverse de su casa. Con una tasa de entre 5% y 6% anual, esta inversión bancaria vuelve a ganarle a la inflación de Estados Unidos, actualmente en torno al 2,9%. La clave está en comprometerse con plazos de entre 365 y 540 días. Las tasas más altas: qué bancos pagan más por tu dólar Entre las entidades que ofrecen los mejores rendimientos aparecen el Banco Nación, BBVA, Comafi y Piano, con un 5% anual para plazos fijos en dólares a 365 días. El Banco Macro paga un 5,15%, Supervielle alcanza el 5,5% y, a través de IOL InvertirOnline, esa misma entidad llega al 6%. El Banco Hipotecario también ingresó en la competencia, aunque su tasa del 6% sólo aplica para plazos de 540 días. Si el depósito es a un año, ofrece un 3,5%. En todos los casos, se puede constituir el plazo fijo por app o home banking, con un monto mínimo de entre US$ 1.000 y US$ 2.000, dependiendo del banco. Foto: Archivo Elonce. “El que deposita US$ 10.000 al 6% anual cobra US$ 600 extra en un año”, explicaron desde IOL. Así, la rentabilidad supera ampliamente a mantener el dinero “parado” en la cuenta, donde no genera ningún interés. “Se puede hacer en segundos desde la propia cuenta bancaria”, remarcan desde la plataforma. Ganancias concretas y alternativas para plazos más cortos Un simulador de rendimientos muestra el impacto real de estas tasas. Por ejemplo, con una TNA del 5%: quien deposite US$ 2.000 cobrará US$ 2.100 en un año; con US$ 5.000 obtendrá US$ 5.250; y con US$ 10.000, cobrará US$ 10.500. Si accede a una TNA del 6%, las ganancias suben a US$ 120, US$ 300 y US$ 600, respectivamente. Ahora bien, si el ahorrista prefiere no inmovilizar su dinero durante tanto tiempo, existen opciones a 30, 60, 90 o 180 días, aunque con tasas más bajas. Por ejemplo, a 30 días los bancos ofrecen entre 2% y 3% anual, mientras que a 180 días se pueden conseguir entre 3,75% y 4,1%. Desde LIO, que lidera las tasas más altas en plazos breves, detallaron: “Ofrecemos 3% anual a 30 días, 3,5% a 60 días, 4% a 90 días y 4,1% a 180 días. Es ideal para quien busca liquidez sin resignar rendimiento”. (Con información de Clarín)
Ver noticia original