Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump pidió investigar al magnate George Soros por incitar disturbios masivos

    » Santafeactual

    Fecha: 14/09/2025 17:11

    El presidente estadounidense llegó a decir que podría aplicarle la ley Rico (también conocida como antimafia) al inversor húngaro, y lo señaló por "promover la agitación callejera" a través de sus ONG. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su administración investigará a George Soros por su presunta financiación de disturbios masivos en Estados Unidos. El mandatario republicano apeló a los ya conocidos señalamientos de que el multimillonario inversor húngaro-estadounidense, que ya tiene 95 años, y las ONG financiadas por su Open Society Foundations estarían vinculadas desde hace tiempo a diversos movimientos de protesta y desestabilización, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. "Tienen agitadores profesionales... Reciben dinero de Soros y de otras personas para ejercer su profesión", declaró Trump en una entrevista con Fox & Friends el viernes. "Vamos a investigar a Soros porque creo que se trata de un caso RICO contra él y otras personas", añadió, en referencia a la legislación penal también conocida como ley antimafia. "Esto es más que protestas: es agitación real. Son disturbios callejeros, y vamos a investigarlos", declaró Trump. La ley federal estadounidense Rico (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act) se centró históricamente en el crimen organizado y se utiliza para imputar delitos cometidos como parte de una asociación ilícita, aunque recientemente se ha extendido su uso. El mes pasado, el presidente de Estados Unidos exigió que el inversor húngaro-estadounidense y su hijo se enfrentaran a cargos bajo esa ley, acusándolos de apoyar "protestas violentas, y mucho más, en todo Estados Unidos". "No vamos a permitir que estos lunáticos sigan destrozando a Estados Unidos", fustigó en una publicación en Truth Social. En los meses anteriores, las protestas contra la inmigración sacudieron Estados Unidos, y los casos más violentos en Los Ángeles derivaron en enfrentamientos con la policía, saqueos e incendios. Los señalamientos de conspiración contra Soros no sólo provienen de referentes conversadores o líderes de derecha, como Nayib Bukele, presidente de El Salvador, o Viktor Orbán, primer ministro de Hungría. En 2021, desde el otro lado del espectro ideológico, el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, había tildado a la Open Society de “ideólogos del golpe blando” en la isla socialista. "Es la articulación de un viejo guion importado con nuevos actores”, escribió el líder del régimen en un tuit. Fuente: Rosario3

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por