14/09/2025 18:58
14/09/2025 18:58
14/09/2025 18:58
14/09/2025 18:56
14/09/2025 18:56
14/09/2025 18:51
14/09/2025 18:51
14/09/2025 18:50
14/09/2025 18:48
14/09/2025 18:47
» tn24
Fecha: 14/09/2025 16:21
El proyecto que garantizaba una nueva distribución automática de fondos vuelve al Senado. El senador Víctor Zimmermann pide diálogo y acuerdos. El veto del presidente Javier Milei a la ley que modificaba la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) reactivó el conflicto entre el Poder Ejecutivo y las provincias. En el caso del Chaco, la proyección estimada desde julio a diciembre indica que la provincia podría dejar de percibir $21.000 millones mensuales si no se revierte la medida. Uno de los principales impulsores del proyecto, el senador nacional Víctor Zimmermann (UCR), expresó su preocupación por las consecuencias del veto y subrayó que la norma no implicaba nuevos gastos para el Estado nacional, sino un cambio en el mecanismo de distribución: “Esto no establece un nuevo costo fiscal. Lo que se modifica es cómo se distribuyen los recursos. No es lo mismo hablar de gasto que de reparto”. Zimmermann recordó que la iniciativa había sido acordada con el aval de los 24 gobernadores en el marco del Consejo Federal de Inversiones y aprobada en el Congreso, pero fue frenada por decisión presidencial. El proyecto ahora deberá volver al Senado, donde se tratarán los vetos en las próximas semanas. Un impacto directo en las finanzas del Chaco Según el senador chaqueño, de haber entrado en vigencia la ley desde julio, la provincia habría recibido $21.000 millones mensuales en concepto de ATN, una cifra relevante en medio de una economía con caída de recaudación y fuerte demanda social. “Son recursos frescos que hubieran permitido afrontar pagos esenciales y sostener programas sin depender de la discrecionalidad de la Nación”, explicó Zimmermann. El proyecto proponía una distribución más automática y previsible de los ATN, con una proporción del 43% para Nación y 57% para las provincias, según datos de ejecución presupuestaria. Actualmente, el promedio de uso de esas partidas por parte del Ejecutivo es del 32%. Llamado al consenso Zimmermann hizo un fuerte llamado al diálogo y al fin de las confrontaciones políticas: “La confrontación nos hizo mucho daño en la Argentina. Es momento de ponernos de acuerdo. El camino es el diálogo, el acuerdo y el consenso”. También se refirió a otros vetos del presidente, como la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, expresando su preocupación por el impacto en servicios clave como el Hospital Garrahan, al que en 2024 asistieron entre 4.000 y 4.500 niños chaqueños por atención de alta complejidad. Respecto a las universidades, defendió el financiamiento público y la expansión territorial, aunque planteó objeciones técnicas sobre la paritaria establecida por ley en el texto vetado. Lo que viene El Senado será ahora el escenario clave donde se decidirá el futuro del proyecto de redistribución de los ATN. Para que el veto sea rechazado, se necesitará una mayoría especial. Mientras tanto, provincias como Chaco seguirán gestionando en un contexto de alta incertidumbre financiera. “Esto se trabajó técnicamente para darle previsibilidad al reparto. Ojalá podamos retomar el camino del acuerdo”, concluyó Zimmermann.
Ver noticia original