Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado se prepara para rechazar el veto a los ATN

    Parana » Uno

    Fecha: 14/09/2025 16:15

    El proyecto de los ATN fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto. El Senado se prepara para rechazar el veto a los ATN Senadores nacionales de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) , que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta. Más allá de los intentos que pueda hacer el gobierno del presidente Javier Milei para recomponer los vínculos con los gobernadores en las próximas horas, la Cámara de Diputados se avizora como el lugar de negociación. La Cámara baja es un territorio menos hostil para el oficialismo, aun cosechando derrotas en las últimos meses y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio y la moratoria. Proyecto ATN El proyecto de los ATN fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto senatorial, con ausencias no solo de los libertarios, sino también de aquellos senadores que responden a gobernadores que sellaron alianzas provinciales con LLA. Un ejemplo de esto fueron las ausencias a la hora de votar de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stellas Maris Ollala, el bonaerense Maximiliano Abad y la mega violeta, pero todavía en el PRO, Carmen Álvarez Rivero. Cerraron la lista de ausentes la neuquina Lucila Crexell, el formoseño Francisco Paoltroni, ya de regreso a la senda libertaria, y el senador por Salta Juan Carlos Romero, a quien se le termina el mandato en diciembre y suena para integrar el Gabinete. El jueves pasado, los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) inauguraron la mesa federal con el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Tanto Catalán como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fueron parte de la negociación que fracasó en el CFI y que terminó con el proyecto de distribución de los ATN y el de coparticipación de los impuestos a los combustibles líquidos. La Casa Rosada tiene pocas herramientas en la caja para desactivar otra golpe en la Cámara alta. El bloque espacio Las Provincias Unidas podría ser un vector por el cual oficialismo podría canalizar sus deseos, pero Milei rompió lazos con varios de ellos. El lote lo integran los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Ninguno renueva senadores este año. Como se votó la Ley de ATN que vetó Milei La ley que prevé la redistribución de los ATN a las provincias de "forma automática y diaria" salió del Senado en la sesión ordinaria del 10 de julio por 56 afirmativos y 1 negativo. Los votos a favor correspondieron 34 a UP, 8 de la UCR, 4 del Pro, 3 de Provincias Unidas, 2 del Frente Renovador de la Concordia Misionero, 2 de Por Santa Cruz, la tucumana Beatriz Ávila y la rionegrina Mónica Silva. En tanto, el único voto en contra fue del cordobés Luis Juez. Los 15 ausentes en esa jornada fueron 6 de LLA; 5 de la UCR; 2 de Provincias Unidas; 1 del Pro y 1 de Libertad, Trabajo y Progreso. Al votarse en la Cámara de Diputados el 20 de agosto, la norma salió aprobada, pero quedó 21 votos abajo de los dos tercios de los presentes. Los votos a favor fueron 143: 95 de Unión por la Patria, 13 de Encuentro Federal, 9 de Democracia para Siempre, 8 de Innovación Federal, 3 de Independencia, 3 del Pro, 3 de la UCR, 2 de Por Santa Cruz, 2 del MID, 1 de Transformación, 1 de Unidos, 1 de Defendamos Santa Fe, más Marcela Pagano y Carlos D'Alessandro, quienes ese día rompieron con LLA. Por su parte, los 90 en contra fueron 35 de La Libertad Avanza, 31 del Pro, 10 de la UCR, 4 de Liga del Interior, 2 de Futuro y Libertad, 2 de Producción y Trabajo, 1 de CREO, 1 de Somos Fueguinos, la exMID Cecilia Ibáñez y Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos. También votaron negativamente los entrerrianos Francisco Morchio, de Encuentro Federal, y Marcela Antola, de Democracia para Siempre, alineados al gobernador Frigerio. Las abstenciones fueron 6 de la Coalición Cívica, 5 del Frente de Izquierda y una del Pro, de la chubutense Ana Clara Romero. Finalmente, los ausentes fueron una docena: 3 de UP, 2 de DpS, 2 de Liga del Interior, 2 de LLA (uno fue Gerardo González, hoy en Coherencia), 1 EF, 1 UCR y 1 MPN.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por