Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: radiografía del voto en el Conurbano

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/09/2025 14:41

    El 7 de septiembre, Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses, una diferencia que superó los pronósticos. En toda la Provincia, la alianza entre los sectores que responden a Axel Kicillof, a Cristina Kirchner y a Sergio Massa se impuso en 100 de los 135 municipios en la categoría para diputados y senadores bonaerenses. En tanto, LLA ganó en 30; Somos Buenos Aires en 4 municipios (General Madariaga, San Cayetano, Roque Pérez y Saladillo); y Hechos, en uno (San Nicolás). Al poner la lupa sobre el Gran Buenos Aires, que comprende 24 municipios, Fuerza Patria se posicionó como el primer espacio en 21 de los 24 partidos bonaerenses, en la categoría para diputados y senadores provinciales. En tanto, la alianza entre LLA y el PRO sólo ganó en tres: San Isidro, Tres de Febrero y Vicente López. Para el cargo de concejales, hubo una excepción - San Miguel - donde se impuso Fuerza Patria para legisladores provinciales y Primero San Miguel para los futuros integrantes del Concejo local. En este distrito de la Primera Sección, para senador provincial el peronismo sacó el 48,45% (56.760 votos), mientras que en el tramo de concejales ganó la boleta corta de Primero San Miguel, con el 39,4%. Se trata del espacio que impulsa su intendente Jaime Méndez, alineado con Joaquín de la Torre. La diferencia neta entre ambas fuerzas fue de 4.044 votos. El impacto de las candidaturas testimoniales En varios distritos de GBA, los intendentes peronistas que fueron de candidatos testimoniales a concejal o legislador, o llevaron a funcionarios de su gabinete como cabeza de las listas locales, traccionaron más votos que los candidatos a diputados o senadores provinciales de su sección. Los intendentes que fueron de candidatos testimoniales a concejal en GBA: Juan José Mussi, Jorge Ferraresi, Leonardo Nardini, Fernando Espinoza y Andrés Watson El municipio donde esta diferencia fue más marcada fue el de San Fernando, en la Primera Sección Electoral, gobernado por Juan Andreotti, del Frente Renovador, la pata massista de Fuerza Patria. La lista de concejales estuvo encabezada por Eva Andreotti, hermana del intendente y actual secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente del Municipio. Cosechó 61,4%, casi 6 puntos porcentuales más que la de legisladores, que sacó 55,66%. En Berazategui, el municipio de la Tercera Sección manejado por un histórico caudillo peronista Juan José Mussi, la lista local obtuvo 3,44 puntos más, al sacar el 64,32% contra el 60,88% que consiguió la nómina de diputados provinciales, liderada por la vicegobernadora, Verónica Magario. En Ezeiza, otro municipio de la Tercera Sección, el tramo de la boleta para concejales encabezada por Ezequiel Díaz también obtuvo 2,71 puntos porcentuales más que la de legisladores: cosechó 63,36% contra 60,65% de la boleta para diputados de Fuerza Patria. Díaz es el actual secretario de Cultura de la intendencia, que conduce Gastón Granados, hijo del histórico cacique peronista Alejandro Granados. Malvinas Argentinas, en la Primera Sección, fue otro de los distritos donde la tracción del intendente local, Leonardo Nardini, se hizo sentir. Como candidato testimonial al frente de la lista de concejales, obtuvo el 68% contra el 65,5% que sacó la boleta que lideró Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Provincia, para senador provincial en esa sección. En Avellaneda, el actual intendente, Jorge Ferraresi, obtuvo como primer candidato a concejal testimonial, 2,34 puntos más (64,37%) que la boleta para diputados en la Tercera Sección (62%) en ese distrito. Además de Mussi, Nardini y Ferraresi, otros dos intendentes del Conurbano - Fernando Espinoza, de La Matanza, y Andrés Watson, de Florencio Varela - fueron candidatos a concejal para traccionar votos en sus distritos, a sabiendas de que no iban a dejar la intendencia para pasar a integrar el Concejo Deliberante local. Sin embargo, Espinoza obtuvo en su distrito menos votos que la lista de diputados de Fuerza Patria en la Tercera Sección: 52,77% contra 53,36% de la boleta encabezada por Magario, su socia política y ex intendenta del partido más populoso de esa sección (1.057.458 electores). Watson, en tanto, consiguió apenas 0,3 puntos más (55,96%) como candidato a concejal en Florencio Varela, que la lista de postulantes a diputados de Fuerza Patria en ese distrito (55,66%). Otros 4 intendentes se postularon a cargos legislativos provinciales. Mariano Cascallares, de Almirante Brown, como cuarto candidato a diputado por Fuerza Patria en la Tercera Sección, consiguió con su boleta en ese municipio casi la misma cantidad de votos que la lista de candidatos a concejales de su distrito: 54%. Algo similar sucedió con la camporista Mayra Mendoza, de Quilmes, que obtuvo como tercera candidata a diputada de Fuerza Patria el 48% de los votos en ese partido. Ese porcentaje fue casi igual al que sacó la boleta de concejales, encabezada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra pública del Municipio, Cecilia Soler. En tanto, Julio Zamora, jefe comunal de Tigre, quien compitió como primer candidato a senador de Somos Buenos Aires por la Primera, cosechó 19,30% de los votos en su distrito, y quedó en tercer lugar detrás del peronismo (34,45%) y LLA (32,41%) en el tramo local de la boleta. Los intendentes Julio Zamora, Mayra Mendoza, Mariano Cascallares y Diego Valenzuela se presentaron como candidatos a legisladores provinciales Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, se postuló como primer candidato a senador por La Libertad Avanza en esa misma sección, y consiguió 46,33% en su municipio, por delante del peronismo, que obtuvo el 42,28%. La boleta para concejales que apoyó, liderada por Fernando Ramos, secretario de Trabajo y Producción del Municipio, sacó un porcentaje ligeramente inferior, 45,67%. Radiografía social de GBA y votos En los 24 partidos que integran el Gran Buenos Aires viven 17,5 millones personas, según el Censo 2022, de las cuales están habilitadas para votar poco más de 14 millones. De acuerdo a la última medición del INDEC del segundo semestre de 2024, en el Conurbano la pobreza alcanza al 42% de la población y la indigencia al 10%. Infobae analizó una serie de indicadores sociales - cobertura de salud, acceso a la casa propia, condición de la vivienda y forma de cocción dentro de la casa - según el Censo 2022, y los cruzó con el resultado electoral del domingo pasado, para ver qué fuerza había ganado en los distritos con mejores y peores parámetros de acceso a la salud y a la vivienda. De los datos censales surge que el 38% de las 10,8 millones de personas que habitan viviendas particulares en el Conurbano no tiene obra social ni prepaga. El municipio que tiene mayor porcentaje de bonaerenses sin cobertura médica es Moreno, el 50% del total (casi 290.000 personas). Ubicado en la Primera Sección Electoral, este distrito de 410.017 electores está gobernado por Mariel Fernández, del Movimiento Evita y enrolada en Unión por la Patria. Fuerza Patria sacó el domingo pasado el 54,29% en la boleta para concejales contra 29,89 de La Libertad Avanza. Los porcentajes para senadores provinciales fueron similares. En el otro extremo, Vicente López - también en la Primera Sección - tiene el porcentaje más bajo de ciudadanos sin cobertura sanitaria: el 14% de su población (38.000 vecinos). En este municipio de 247.432 electores que conduce Soledad Martinez, del PRO, La Libertad Avanza se impuso en la categoría para concejales con el 55,42% contra el 28,61 de Fuerza Patria. Otro indicador social es el acceso a la vivienda. El 29% de la población que habita en los 24 partidos de GBA no tiene casa propia (3.160.965) y, de ese total, la mitad reside en viviendas alquiladas (1,6 millones de personas) El municipio de GBA en el que reside el mayor porcentaje de personas sin vivienda propia - el 36% - es Tres de Febrero, 132.000 personas, según el Censo 2022. En este distrito de la Primera Sección, donde viven 309.811 electores, se impuso La Libertad Avanza. La boleta para senadores estaba encabezada por Valenzuela, el actual intendente, quien obtuvo el 45,67% contra 41,35% de Fuerza Patria. En el otro extremo, el partido de GBA con menor porcentaje de población sin vivienda propia es Ezeiza, con el 24% (48.000 vecinos). Allí viven 164.212 electores, y Fuerza Patria más que duplicó los votos que obtuvo LLA (63,36% y 24,59%, respectivamente) en la boleta para concejales. En cuanto al relevamiento de viviendas, las que son precarias, tales como ranchos, casillas, piezas en inquilinato, pensiones o casas rodantes, el Censo relevó que el mayor porcentaje se encuentra en Florencio Varela con el 6% de las viviendas relevadas en este municipio, donde hay 8.700 unidades habitacionales de este tipo. En este municipio gobernado por el peronista Watson, Fuerza Patria sacó casi el 56% en la categoría para concejales, contra 23,77% de LLA. La menor cantidad de viviendas precarias se encuentra en Morón, según el Censo 2022, que identificó que sólo el 1% (1.600 viviendas) son de estas características. En este municipio de la Primera Sección Electoral que conduce Lucas Ghi (Unión por la Patria), la diferencia entre el peronismo y los libertarios para concejales estuvo más ajustada que en otros distritos del GBA: 43,94% contra 39,27%. Por último, 34% de los hogares del Gran Buenos Aires cocina utilizando garrafa como combustible. O sea, no disponen de red de gas natural para cocinar y deben hacerlo con garrafa. En este caso, Moreno nuevamente es el que peor indicador muestra: el 63% de los vecinos (113.943 personas) está en esta situación, según datos del Censo 2022. Como contracara, Vicente López registra el menor porcentaje de población en esta situación, solo el 5% (6.154 individuos). Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener Portada: Felipe González

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por