Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia es considerada la capital entrerriana del boxeo

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 14/09/2025 12:15

    Hoy, 14 de septiembre, se celebra el Día del Boxeador Argentino, en conmemoración de la histórica pelea de 1923 en la que el argentino Luis Ángel Firpo perdió por nocaut en el segundo round ante Jack Dempsey, uno de los mejores boxeadores de la historia, en Nueva York. El espectáculo, que reunió a más de 85.000 espectadores, se convirtió en un hito del boxeo nacional y dio origen a esta conmemoración. En esa época, las funciones de boxeo estaban proscriptas y se practicaban de forma amateur. Las exhibiciones, de por sí escasas, eran clandestinas. Tras la presentación de Firpo en Estados Unidos, que visibilizó el deporte en América Latina, en nuestro país se permitió la práctica legal de la disciplina. Concordia cuenta con una rica historia dentro del deporte. Boxeadores que a lo largo de las décadas quedaron inmortalizados en la retina de aquellos que pudieron presenciar los combates. Si de nombres propios hablamos, hay dos que sobresalen por encima del resto. Nacido un 2 de Septiembre de 1940 en el Paraje Tatutí, departamento de Federación, pero criado en Concordia, Esteban “Tiriti” Osuna es considerado el mejor púgil surgido de nuestra tierra. En su registro, “Tiriti” cuenta con 123 peleas como profesional que se desglosan en 77 victorias, 29 derrotas y 27 empates, tan solo una vez cayó noqueado. Logró ser campeón argentino de la categoría Welter y Superwelter, en esta última tanto nacional como sudamericano. Otro que se suma este selecto listado es Juan Carlos “El Negro” Bogado, nacido un 5 de octubre de 1941. “El Negro” fue de esos púgiles que en base a golpes se volvió leyenda de la disciplina. El 8 de agosto de 1975, “El Negro” venció por KOT al platense Antonio Aguilar para consagrarse campeón argentino de los medianos, una de las divisiones más difíciles de la época. Pero tampoco podemos olvidar a boxeadores como Ramón Horacio “Nico” Albers y Daniel “Dinamita” Guibaudo; Los hermanos Jaurena: El “Gringo” y “Rako”; Remigio Molina y Leandro “Musculito” Blanc, representantes argentinos en los juegos olímpicos. La mujeres también tienen se momento de consagración, con Yanina “La Panterita” Lescano, campeona sudamericana Ligera. Simplemente algunos nombres entre tantos que a lo largo de los años, de las décadas, pudieron hacerse un espacio en la historia, dejando hasta la última gota de sudor en el ring. En su día, desde Despertar Entrerriano enviamos un cálido saludo a todos los púgiles que supieron representar a nuestra ciudad ante los ojos del mundo y a quienes luchan día a día por conseguir su sueño. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por