Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lavih Abraham: “Hay una apuesta ideológica de muchos empresarios a un gobierno liberal que desde lo concreto no da ganancias”

    » El Ciudadano

    Fecha: 14/09/2025 10:15

    Álvaro Arellano / Franco Trovato Luego de que bajara la espuma de la derrota electoral de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires a manos de Fuerza Patria, el economista Lavih Abraham, analizó el comportamiento de los mercados y la naturalización de que un triunfo del peronismo en las urnas signifique una mala noticia para los mercados. “Ese tire y afloje que existe en el empresariado entre lo ideológico y lo material, en algún momento se tiene que resolver. Hay una apuesta ideológica muy fuerte, a un gobierno liberal que desde lo práctico y concreto no da ganancias”, sentenció. En diálogo con el stream de Economía de El Ciudadano, el economista e integrante del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate), señaló: “Los problemas acá, el día después de las elecciones son con los mercados, no con la economía. La economía ya viene mal hace meses, ya se viene despidiendo gente, los comercios vienen con las ventas a la baja. Nos vienen vendiendo que lo que pasa en los mercados es la economía, y lo que pasa en los mercados no es la economía. Eso puede afectar a la larga en indicadores como el riesgo país, pero el hecho de que caiga la bolsa es un problema financiero” En relación con la gestión de gobierno, reflexionó: “Acá tenemos un plan económico malo y devastador para muchos sectores, con excepciones. Independientemente de lo económico, es muy mala la gestión de gobierno, en términos generales, en gestión de salud, de articulación con las provincias, de discapacidad, de la ciencia, de los deportes. Renunciaron a hacer cosas desde el Estado”. “¿Quienes son los que llevan el dólar a 1.400 pesos? Hay grandes movimientos de actores claves del mercado que tienen intenciones de que prosiga este gobierno, ya sea de la mano de Javier Milei o de él aliado a actores del PRO. Entonces necesitan agitar la idea de que si viene un gobierno peronista, actúan como si ese gobierno viniera a romper todo”, agregó. Para Abraham, hay sectores clave del mercado que “hacen caso omiso a que este plan le hace mal a todas las empresas”, y detalló: “Vemos pérdida en los balances de grandes y pequeñas empresas, pérdidas de empleo, cuando existían mayores ganancias y crecimiento económico con el gobierno anterior. Sin embargo hay una apuesta ideológica muy fuerte, a un gobierno liberal que desde lo práctico y concreto no da ganancias, sino más bien lo contrario”. Por último, sintetizó: “Ese tire y afloje que existe en el empresariado entre lo ideológico y lo material, en algún momento se tiene que resolver. Por ahora sigue habiendo un apoyo muy claro al gobierno, que se ve en los mercados, que hicieron caer las acciones de manera generalizada al día siguiente de las elecciones. Están operando para hacernos creer que una elección en la que gana un signo político distinto al que apoyan va a hacerles ganar menos plata en el futuro”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por