Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten sobre el impacto de la crisis en comercios

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 14/09/2025 09:58

    (ADN).- El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira, advirtió sobre el impacto de la crisis económica en comercios, pymes e industrias, y aseguró que, además de los cierres registrados, muchas otras están al borde la quiebra. Una situación generalizada, que atañe también a la provincia. “Realmente la gente está preocupada por la suba del dólar, y eso se traduce inmediatamente en las góndolas. Todo repercute: la ferretería, el pollo, el combustible. Y cuando se mueven los combustibles y los servicios, inevitablemente impacta en la canasta familiar”, expresó Sequeira en diálogo con la prensa. El dirigente sostuvo que la principal crítica al Gobierno nacional es la falta de gestión concreta en la economía cotidiana. “El gobierno te habla de la macroeconomía, pero no de la micro. Ya pasaron dos años. No se puede estar cuatro años hablando del ‘fierro caliente’. Hoy la gente necesita soluciones”, reclamó. Según anticipó Sequeira, desde CAME se convocó de urgencia a todas las cámaras empresariales del país para evaluar la situación. “Hay actividades que estaban por el piso y ahora están más abajo todavía. No hablamos ya de pymes: hablamos de industrias que están cerrando. Con empresarios de la harina de pescado nos contaban que para pagar sueldos tuvieron que vender propiedades. Esa es la realidad”, alertó. El referente empresarial también cuestionó la falta de federalismo en materia energética: “No puede ser que la Patagonia, siendo productora de gas y petróleo, pague más caro que Capital Federal. Vivimos en un mundo al revés. Una familia en el sur paga 150 o 200 mil pesos de luz, mientras en Buenos Aires se sorprenden por boletas de 70 mil. Es insostenible”. Sequeira fue tajante al señalar que la economía argentina está concentrada en pocos actores. “La macroeconomía en Argentina la manejan diez personas. Si vos tenés 45 millones de habitantes y todo lo deciden diez alrededor de la Casa Rosada, estamos al horno con papas”, afirmó. El titular de la FEERN agregó que la incertidumbre se profundizará en las próximas semanas: “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. Ya cerraron más de 16 mil kioscos en el país. El panorama hacia fin de año es dramático”. En tono crítico, Sequeira comparó la actual administración con las anteriores: “Los otros eran malos, pero al menos ponían en marcha el país. Estos también se llevan lo suyo, y mientras tanto el ciudadano común paga el costo. Parece la misma película con distintos actores, pero con la misma trama”. Además, remarcó la falta de inversión en infraestructura: “Hace dos años que están en el gobierno y el 28% del impuesto al combustible que se recauda no se reinvierte en rutas. Las rutas están destrozadas, es una vergüenza”, apuntó mientras relataba su viaje hacia Buenos Aires por la Ruta 5. El presidente de la FEERN también advirtió sobre la incertidumbre política y económica que se avecina después de los comicios. “Cada vez que hay elecciones en Argentina aparecen estos problemas. El 27 de octubre, si no se ponen a trabajar en serio, el gobierno va a tener otro golpe fuerte”, señaló. Finalmente, pidió que se deje de lado la retórica y se avance en medidas concretas: “Basta de hablar para atrás. El problema lo tenemos hoy. Las pymes y las familias están asfixiadas. Es hora de que los funcionarios se pongan el mameluco y gestionen”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por