14/09/2025 11:38
14/09/2025 11:37
14/09/2025 11:34
14/09/2025 11:33
14/09/2025 11:31
14/09/2025 11:30
14/09/2025 11:30
14/09/2025 11:30
14/09/2025 11:30
14/09/2025 11:30
» AgenciaFe
Fecha: 14/09/2025 09:09
Para comer en el desayuno o la merienda o incluso para disfrutar de algo dulce después del almuerzo o cena, este bizcochuelo que no imaginas es una opción imperdible. Con un ingrediente no tan común y con una preparación sencilla y apta para celíacos. Se prepara con polenta, un alimento no tan utilizado en recetas dulces, y es súper rendidor. Pero gran parte de su atractivo radica es que es sin TACC, por lo que no contiene gluten y es apto para que coman los que padecen intolerancia a esta proteína vegetal. Es importante destacar que todos los ingredientes a utilizar deben ser libres de gluten para no contaminar la receta. El bizcochuelo que no imaginabas: los ingredientes para preparar la receta sin TACC Tres huevos 100 gramos de azúcar o un remplazo como endulzante Aceite de girasol Una cucharada de polvo para hornear Ralladura de limón u otras esencias 150 gramos de polenta libre de gluten El gluten es una proteína vegetal que está presente en las semillas de algunos granos como el trigo y la cebada. Además, múltiples alimentos que son preparados o derivados de estos granos lo contienen. La sigla TACC en las etiquetas hace referencia a “sin trigo, avena, cebada y centeno”, aunque ahora muchas marcas cambiaron la etiqueta a “sin gluten” para diferenciar estos alimentos. La intolerancia al gluten es conocida como celiaquía. Esta es una enfermedad crónica que deriva en diferentes problemas en el intestino. Al tener la enfermedad y consumir gluten, se daña el intestino evitando la absorción de diferentes nutrientes. Además, el sistema inmune lo reconoce como tóxico y ataca el propio organismo. El ingrediente sorpresa de este bizcochuelo que no imaginas es la polenta. Foto: Freepik. La celiaquía puede presentar síntomas como constante dolor de estómago, pesadez o diarrea. Es importante tener un diagnóstico para poder hacer una dieta libre de gluten y evitar las posibles consecuencias de seguir comiéndolo. El paso a paso para hacer el bizcochuelo de polenta El primer paso es separar las claras y las yemas de los tres huevos a utilizar. Por un lado, hay que batir las claras hasta que queden en punto nieve. Para interpretar esto deben tener un color blanco, ser una masa espesa y estar pegada al bol utilizado para mezclarlas. En otro recipiente, hay que mezclar las yemas del huevo, el azúcar o endulzante a elección y el aceite de girasol. Hay que batir hasta que se forme una masa blanca con un tamaño mayor a la inicial. Luego, agregar el polvo para hornear y la ralladura de limón o la esencia elegida. La receta para hacer una torta de polenta sin harina, sin lácteos y sin gluten. YouTube Soy Celíaco, No Extraterrestre. Por último, en este recipiente agregar la polenta sin gluten. Por la presencia de este alimento, la masa tomara una forma extraña al batirla, pero es lo normal por los elementos utilizados. Para lograr mezclar bien todo, es recomendado hacerlo con una batidora eléctrica. Para finalizar de integrar los elementos, vamos agregando de a poco las claras del huevo dentro del otro recipiente. Este paso hay que hacerlo de a poco, sin tirar toda la mezcla de las claras juntas. Hay que poner de a poco y revolver para integrarlo hasta que se terminen de juntar y afianzar todos los alimentos. Mientras realizamos todos estos pasos, es importante poner a precalentar el horno, para que, al momento de cocinarlo, este ya este con alta temperatura. Utilizamos un molde de bizcochuelo -que debe tener una altura para que este no se abra- y colocamos toda la mezcla en este. Hay que cocinar a horno medio (unos 180 grados) durante aproximadamente 35 o 40 minutos. El truco para darse cuenta de que la cocción ya está lista, es clavar un cuchillo en el bizcochuelo. Cuando este salga sin rastros de masa, es porque la torta está para retirarla del horno.
Ver noticia original