14/09/2025 10:31
14/09/2025 10:30
14/09/2025 10:30
14/09/2025 10:30
14/09/2025 10:30
14/09/2025 10:30
14/09/2025 10:30
14/09/2025 10:30
14/09/2025 10:30
14/09/2025 10:30
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 14/09/2025 08:02
Federación. Este sábado, en la recta final de la campaña electoral que culmina el 26 de octubre, La Libertad Avanza inauguró su local partidario en Federación. El acto reunió a los principales candidatos provinciales y nacionales, dirigentes y una amplia participación de militantes locales —muchos jóvenes— y referentes de localidades vecinas. Tomas Benitez presidente de la juventud de la filial Federación, estudiante de Administración en la UTN y trabajador en mantenimiento eléctrico y de refrigeración, abrió la jornada destacando su apoyo al presidente Javier Milei y a los candidatos del espacio. Llamó a involucrarse activamente, sumar a personas de confianza, fortalecer la presencia en redes y consolidar equipos de trabajo en cada localidad. También informó que la agrupación se reúne todos los jueves a las 21 horas y que lleva adelante un proyecto de streaming llamado Eltas, ahora desde su propio espacio. Claudia Pasarella, vicepresidenta del departamento, agradeció el esfuerzo de los jóvenes que acondicionaron la sede y subrayó que el local simboliza la madurez política del movimiento en la región. Alejandro Benítez, presidente de la agrupación, recordó los inicios del grupo —una convocatoria de apenas veinte personas— y describió la nueva sede como un “faro” de organización y esperanza: “la libertad se contagia y se construye”, afirmó. Alejandro Benítez, presidente de la agrupación de Federación, inauguró la nueva sede del espacio libertario destacando que no es solo un edificio, sino un símbolo de organización, compromiso y esperanza. Recordó los inicios del grupo, cuando apenas una veintena de desconocidos se reunió convocada por redes sociales, y de allí nació un equipo fuerte y unido, sin liderazgos únicos, en el que cada integrante aporta lo que sabe. Subrayó que la política puede hacerse desde abajo, con participación real y con convicción, y que este nuevo lugar representa la decisión de no resignarse, de creer en un futuro distinto y de mantener viva la lucha por recuperar la dignidad y la esperanza. En su discurso, cuestionó a la política tradicional por repetir promesas vacías y buscar la resignación ciudadana, y llamó a actuar con responsabilidad de cara a las elecciones del 26 de octubre. Convocó a votar por la libertad, a involucrarse como fiscales y a transmitir el mensaje a vecinos, familias y amigos, porque “la libertad no se impone, se contagia y se construye”. Finalmente, alentó a que la sede se convierta en un faro y un punto de encuentro para seguir trabajando juntos con humildad, firmeza y convicción, como parte de la reconstrucción nacional que La Libertad Avanza impulsa en Entre Ríos y en todo el país. Romina Almeida, candidata a senadora nacional, destacó el compromiso de la juventud y la militancia local: “Ellos transformaron las ideas en hechos concretos”, afirmó. Señaló que la inauguración de la sede representa la consolidación de un proyecto político con base en la participación real, la organización y la transparencia. De cara al 26 de octubre, subrayó dos tareas fundamentales: difundir con convicción las ideas de La Libertad Avanza y fortalecer la fiscalización del voto ante la implementación de la boleta única en papel, capacitando especialmente a quienes puedan tener dificultades para manejar el nuevo sistema. Además, alentó a la militancia a involucrar a familiares, amigos y vecinos, considerando que cada acción es clave para consolidar un cambio profundo en la provincia y en el país. Andrés Laumann, candidato a diputado nacional, centró su mensaje en la urgencia de transformar la realidad económica y social del país. Recordó las sucesivas crisis que atravesó Argentina y la incapacidad de los gobiernos anteriores, señalando que muchos jóvenes debieron emigrar ante la falta de oportunidades. Destacó que el presidente Javier Milei propuso un plan estratégico para enfrentar la inflación, la pérdida de salarios y la crisis económica estructural. Llamó a la militancia a dar la “batalla cultural”, a salir a convencer a los vecinos y a involucrarse en la política para generar empleo real y oportunidades en Entre Ríos y Concordia. Laumann advirtió que la elección del 26 de octubre no es solo un acto electoral, sino un momento decisivo para elegir entre repetir el pasado de fracasos o apostar a un proyecto de libertad y transformación: “No alcanza con indignarnos, hay que actuar y contagiar esperanza”, concluyó. Roque Fleitas, presidente de La Libertad Avanza en Entre Ríos, reforzó la idea de que la inauguración del local es un símbolo del esfuerzo colectivo y de la consolidación de un proyecto político sólido. Destacó que los candidatos del espacio son entrerrianos comprometidos que trabajaron desde abajo y no buscan enriquecerse, a diferencia de otros dirigentes que acumulan privilegios. Fleitas aseguró que el 26 de octubre será la oportunidad de demostrar que existe una alternativa real frente a décadas de corrupción y mala gestión. Asimismo, enfatizó que la política debe ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y no un negocio de políticos y empresarios prebendarios. Reafirmó la necesidad de defender la gestión de Javier Milei y pidió a la militancia salir a explicar y convencer, convencido de que solo así Entre Ríos y Argentina podrán iniciar un camino de cambio profundo y sostenido. Finalmente, Gladis Cabrera, candidata a diputada suplente por Concordia, resaltó la importancia de pensar en el bienestar común y reforzó la necesidad de fiscalizar en cada mesa electoral de la provincia. La jornada concluyó con entusiasmo y un fuerte compromiso de militancia, mostrando que la inauguración del local no fue solo un acto simbólico, sino un punto de partida para la campaña y la consolidación del movimiento libertario en la provincia.
Ver noticia original