Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sombrita Misionera, un proyecto que unió a vecinos

    » Elterritorio

    Fecha: 14/09/2025 06:52

    Se pusieron al hombro la defensa de la flora urbana y su labor transformó algunos espacios de la ciudad de Posadas domingo 14 de septiembre de 2025 | 6:05hs. Vecina de Posadas y comunicadora, Lara Schwieters impulsa desde 2015 una propuesta que promueve el cuidado y la plantación de árboles urbanos. Su inspiración nace desde la infancia y se destaca por iniciativas como la siembra de 50 árboles en un espacio público durante el 50 aniversario de la Comercio 6 Las raíces de la propuesta que unió a los vecinos de Posadas se remontan a la infancia de la protagonista. “Las motivaciones para arrancar el proyecto tienen que ver con las enseñanzas y aprendizajes que están en la familia”, describe Lara, licenciada en Comunicación y creadora de Sombrita Misionera. Se trata de un proyecto de comunicación comunitario creado para concientizar sobre los beneficios que brinda el arbolado urbano y los cuidados que deben aplicarse en la preservación y plantación de nuevos ejemplares. “Las personas con las que voy conectando tienen o tuvieron su momento de preservar la flora urbana, en mi caso tiene que ver con que yo me crié en una casa con un patio muy grande y más o menos cuando tenía 10 años mi papá tenía dos lapachos, él es estadístico así que mide todas las cosas que están cerca y me dijo ‘vos tenés que cada tanto, una vez por semana, medir el grosor del tallito y la altura’, y bueno, yo lo hice algunas veces como para hacer una tablita y después hacer una estadística. Siempre queda esa anécdota: esos dos árboles están en pie, siguen en pie en la casa de mi padre y dan hermosas flores”, relata Lara. Y en esa línea, buscando involuntariamente compilar un anecdotario de la militancia por la flora urbana, recuerda una de sus principales conquistas: fue en el 50 aniversario de la Comercio 6, que se celebró hace diez años, el 19 de abril. Unos días antes, ella le propuso a la profesora Inés Rebollo, directora del colegio, plantar 50 árboles en algún lugar de la ciudad. “Como el colegio no tiene patio ni vereda para plantar, buscamos un lugar adecuado. Desde la Municipalidad, específicamente la Dirección de Arbolado Urbano, nos ofrecieron ayuda y consiguieron los plantines. La mayoría eran lapachos negros, con flores rosadas, algunos lapachillos amarillos, patas de buey y un guayubira. Todos esos árboles hoy forman una especie de montecito; antes era un campo casi como un potrero de fútbol. Está ubicado en dirección al Centro Cívico, en el parque que está al lado de donde salen los chicos. Ahora es un espacio con mucha sombra y fue transformado por el proyecto”, cuenta. El proyecto Sombrita Misionera termina tomando forma e impactando en la ciudad en 2017 como parte de un programa de fortalecimiento de actividades de extensión de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), que fue presentado y dirigido inicialmente por el papá de Lara, quien era profesor en la Facultad de Ciencias Exactas. “Para el desarrollo del proyecto se convocó a Natalia Guerrero, una diseñadora que colaboró en la creación de las plantillas y el diseño del logo de Sombrita Misionera. También participaron las hermanas Orlando y su madre, profesora de Biología y vinculadas al vivero Viberarte, quienes aportaron su experiencia en la preservación, producción y difusión de plantas, fortaleciendo así el enfoque del proyecto en el cuidado y la promoción del arbolado urbano”, detalla la impulsora de la idea. En cuanto a la adhesión que tuvo el proyecto destaca que “habían muchas personas interesadas en participar y contaban su historia en esa experiencia de selva adentro, después hicimos unas recorridas con la Municipalidad de Posadas un poco sobre patrimonio urbano y también se sumaron algunos y siempre cuando publicaba en las redes también hacían esas reflexiones de lo importante que es el árbol”. Asimismo, desde Sombrita Misionera se presentó un proyecto de ordenanza que contó con el apoyo del Deliberativo: “Patrimonio natural de los ejemplares arbóreos”, busca destacar a los árboles históricos de Posadas. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por