Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Balance positivo y proyección internacional para la Fiesta del Inmigrante

    » Elterritorio

    Fecha: 14/09/2025 06:26

    En el tramo final de la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante, Marta Wieremiey, presidenta de la Federación de Colectividades, realizó un balance altamente positivo del evento que nuevamente posicionó a Oberá como epicentro cultural del país. domingo 14 de septiembre de 2025 | 2:30hs. El Parque de las Naciones, sede de la Fiesta del Inmigrante, registró buen movimiento de visitantes. //Fotos: Mariana Poplawski. Llega hoy a su final otra exitosa edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante (FNI), en el Parque de las Naciones de Oberá. En su temporada número 45, la gran fiesta multicultural completa hoy once jornadas emotivas y llenas de música, danzas, historias y aromas y sabores inmigrantes. El Territorio charló en este último tramo de la FNI con Marta Wieremiey, presidenta de la Federación de Colectividades, entidad que organiza el evento, quien realizó un balance altamente positivo de la fiesta, que nuevamente posicionó a Oberá como epicentro cultural del país. Marta Wieremiey junto a las flamantes embajadoras de la Fiesta del Inmigrante. A pesar de dos jornadas con clima adverso, la asistencia superó las expectativas con visitantes de todo Misiones, distintos puntos de la Argentina y de países vecinos. “Lo más importante es que la gente conozca el Parque de las Naciones y disfrute de la propuesta cultural y gastronómica que ofrecen las colectividades”, destacó Marta. Además, subrayó el impacto que generó la llegada de medios nacionales y el trabajo de promoción realizado durante el año. “La gente se sorprende al ver que esta es una fiesta grande. Es como recorrer el mundo en tres hectáreas con 15 colectividades más el Pabellón Argentino mostrando sus tradiciones”, expresó. Proyectos y representatividad De cara al futuro, adelantó que ya hay colectividades interesadas en sumarse, como la china, venezolana y colombiana, y recordó que la última en incorporarse fue la portuguesa. También resaltó que este año la colectividad ucraniana, de la cual forma parte, celebró la consagración de Melina Zapaya como Reina Nacional del Inmigrante después de once años. Las danzas y vestimentas típicas son grandes protagonistas de la fiesta. La agenda de actividades de la Federación continúa con la participación en ferias y fiestas nacionales, además de la tradicional Navidad en el Parque, que se está proyectando para diciembre. Por otra parte, confirmó que la gestión para que la fiesta adquiera el carácter de internacional ya está en marcha en el Congreso Nacional, pasó la primera parte con la declaración en la Cámara de Diputados, ahora se espera el tratamiento en la Cámara de Senadores y entienden que será un hecho la denominación de Fiesta Nacional e Internacional del Inmigrante. Wieremiey participa de la Fiesta con su esposo, Jorge Motta, quién es el presidente de la colectividad ucraniana, y ambos disfrutan ser parte en familia. “Es una satisfacción poder compartir nuestras costumbres con nuevas generaciones, como lo hicieron nuestros abuelos inmigrantes”, señaló, destacando que su familia entera está vinculada a la celebración. Finalmente, resaltó el rol del equipo de trabajo que sostiene la organización. “La Fiesta Nacional del Inmigrante es el evento más grande que tiene el país y solo es posible gracias al compromiso de cada uno de los que integran la Federación de Colectividades”. Tradiciones que unen La Fiesta Nacional del Inmigrante es un espacio de unión, fraternidad y diversidad cultural que se concreta con el funcionamiento a pleno de las casas típicas, sus ricas recetas de comidas y tragos, los trajes típicos de sus ballets y las familias de las colectividades, también las muestras históricas y culturales que rescatan y transmiten la historia de los pioneros. Las casas de las colectividades tienen su espacio destinado a la muestra de fotografías, vestimentas, colecciones de elementos, y algunas tienen su propio museo. Así, con su gastronomía, con sus cuadros de música y danzas, con la alegría y emoción de la gente, con la cartelera de espectáculos de gran nivel, feria comercial y muchos atractivos más en el Parque, se convocó al público a disfrutar de este colorido evento. El evento propone un paseo gastronómico por sabores del mundo. Foto: M. Poplawski Y tal como fue reflejando este medio en las distintas jornadas, las casas típicas sirvieron sus platos salados y dulces tradicionales y los kioscos de comida al paso fueron las grandes estrellas. También el pabellón de espectáculos Norguss Jacob congregó a una multitud en cada velada, y se pudo disfrutar en esta edición 45 de la FNI de espectáculos como el gran despliegue artístico de los ballets de las colectividades, la noche de la elección de reinas y el paso inolvidables de artistas de laa región que fueron muy aplaudidos por el público y también nacionales como Catupecu Machu o Patricia Sosa, que se presentó el pasado jueves con un show emocionante donde hizo los hits de su carrera y temas nuevos. “Agradezco muchísimo la invitación, agradezco mucho compartir con todos los artistas que han pasado por este escenario. Trataremos de poner un moño grande, que sea una cofradía de buenas intenciones, es decir poner alegría, poner amor. Es una noche verdaderamente mágica”, había dicho la cantante que tenía a su cargo el número de cierre de esa jornada. En tanto, anoche y al cierre de esta edición se vivía con mucha emoción la Noche de Oro en el Parque, y en el escenario mayor se esperaba el concierto de Alejandro Lerner con sus grandes canciones. Y antes se presentaban los cuadros de los ballets de colectividades y el show de la agrupación Iris y Sus Románticos. Asimismo, hoy en la última jornada de la Fiesta Nacional del Inmigrante, que se despedirá hasta el próximo año, el Parque abrirá a las 10 y durante toda la jornada habrá actividades. El número central será a puro chamamé y música regional para bailar con las Lira Verá. Programa de hoy Domingo de cierre de la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante 10: Apertura del Parque de las Naciones 40ª Maratón del Inmigrante 12.30: Entrega de premios a los ganadores de la maratón en el escenario alternativo 14.30: Tarde de niños en el escenario mayor con presentación de ballets y academias de danzas 16.10: Ballets de las distintas colectividades y grupos de danzas invitados 18.30: Premiación del concurso de vidrieras y frentes de casas Entrega de premio mejores stands de exposición Cuadros de ballets de las colectividades 22.50: Concierto del dúo Lira Verá Discurso de cierre Cuadro de cierre 00: Cierre del predio Más información en Instagram @fninmigrante y el sitio fiestadelinmigrante.com.ar Noticia Relacionada La Casita de Chocolate Suiza: sabores, tradición y comunidad

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por