14/09/2025 03:28
14/09/2025 03:28
14/09/2025 03:28
14/09/2025 03:27
14/09/2025 03:27
14/09/2025 03:27
14/09/2025 03:26
14/09/2025 03:26
14/09/2025 03:26
14/09/2025 03:26
» Diario Cordoba
Fecha: 13/09/2025 23:47
Con motivo del 50º aniversario de su bendición, la venerada imagen de María Santísima en su Soledad, titular mariana de la cofradía del mismo nombre, protagonizó este sábado un hecho histórico para la corporación del Viernes Santo: un rosario vespertino por las calles bajo palio, un acto que congregó a fieles, vecinos y cofrades en una noche para la historia. La Virgen, elegantemente dispuesta bajo el palio cedido por la hermandad de los Dolores de Pedro Abad, fue llevada por los alrededores de la parroquia Santa María de Guadalupe, entre mucha expectación y un mar de devoción. La Virgen de la Soledad lució vestida con saya blanca y con el manto negro de salida de la Virgen de la Caridad titular mariana de la hermandad del Buen Suceso y luciendo en su pecho un puñal obsequio del coro de la cofradía que lució para esta ocasión, mientras que el paso de palio estuvo adornado con un exorno floral compuesto por distintas variedades florales donde destacaban rosas, claveles o nardos. Emoción en el ambiente Así, la Virgen de la Soledad se ponía en la calle arropada por un barrio que no dudó en echarse a la calle para acompañar a la cofradía en este histórico momento. La emoción se palpaba en el ambiente, con miradas llenas de fe ante el paso de la bella Dolorosa de la parroquia de Santa María de Guadalupe. La procesión de la Virgen de la Soledad, en imágenes / Ramón Azañón A los sones de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Estrella, que interpretó un repertorio muy distinto al que suena cada Viernes Santo tras de la dolorosa, matizando así el carácter extraordinario de esta procesión. La imagen inició su recorrido por los alrededores del templo parroquial, enclavado en el barrio de Levante. La música de la banda fue intercalada con el rezo de los misterios del rosario, que fueron cantados por diversos coros destacando, por su emotividad, la escolanía de San Francisco de Asís, formada por niños del colegio y la propia hermandad. Un rosario vespertino que fue mucho más que un recorrido solemne: fue un canto a la memoria viva de quienes forjaron los cimientos de esta devoción que cumple sus primeros cincuenta años y que en la tarde de ayer vivió un momento de solemnidad. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original