13/09/2025 18:51
13/09/2025 18:51
13/09/2025 18:50
13/09/2025 18:50
13/09/2025 18:50
13/09/2025 18:50
13/09/2025 18:49
13/09/2025 18:49
13/09/2025 18:48
13/09/2025 18:45
Parana » Entreriosya
Fecha: 13/09/2025 16:49
Graves irregularidades fueron detectadas en las auditorías de pensiones no contributivas por invalidez realizadas entre el 1 y el 8 de agosto por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en un hotel de la ciudad. Entre las anomalías surgió la aparición de constancias firmadas con el nombre y sello de un médico que nunca participó del procedimiento. El caso replica lo ocurrido en la provincia de Misiones, donde el cardiólogo de Pergamino, Leandro Peñaloza, denunció que utilizaron su firma y matrícula sin consentimiento. En Paraná también se hallaron certificados que llevaban su sello, pese a que el profesional aseguró no haber intervenido en las revisiones. Enrique Ríos, secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Paraná, expresó su preocupación: “Es una situación que nos preocupa mucho y más a partir de una situación tan sensible como es implicar a las personas que padecen un grado de discapacidad en una situación tan compleja. Hubo vecinos de nuestra ciudad que estuvieron durante el día a la intemperie para poder revalidar la pensión de la cual son beneficiarios”, señaló Ríos pudo saber EntreRíosYA de lo informado por Elonce. De acuerdo con las denuncias, en el proceso se detectaron firmas de médicos que no pertenecen a la Agencia Nacional de Discapacidad y que no forman parte del equipo técnico habilitado para evaluar las pensiones. Esto pone en duda la validez de muchas auditorías realizadas. “Lo que deja entrever es una situación irregular, por lo cual las personas que hicieron esta auditoría no contaban con conocimientos técnicos para determinar si era válido volver a reconocer el beneficio o darlo de baja”, afirmó Ríos. “Es una situación irregular que merece ser investigada”. Organismos como la Defensoría del Pueblo, Iprodi y otras entidades ya han presentado denuncias, y el caso está actualmente bajo investigación judicial. “Las personas que padecen alguna situación de discapacidad fueron citadas para revalidar su situación y continuar con este beneficio de la PNC. Lo que se ha detectado es algo similar a lo ocurrido en Misiones, que las personas que analizaban la documentación obrante y las patologías de las personas está en duda si realmente tenían la capacidad técnica para evaluar y la idoneidad correspondiente”, indicó. Beneficiarios no citados y pérdida del beneficio Una de las situaciones denunciadas por Ríos es que algunos vecinos no fueron notificados de que debían presentarse para revalidar su pensión, lo que les habría hecho perder el beneficio de manera injusta. “Vecinos de la ciudad no fueron citados. Eran beneficiarios de una PNC y no fueron notificados que debían presentarse. Lo más grave es que perdieron la posibilidad de continuar”, indicó. “Creo que se debe exigir a las autoridades que automáticamente renueven las PNC para después sí hacer un control como debe ser, con profesionales idóneos y capacitados y el respaldo institucional que debe ocurrir”, agregó. Las denuncias surgen en un contexto complicado para la Agencia Nacional de Discapacidad, que actualmente se encuentra intervenida y bajo sospecha de corrupción. “Se da en el marco de un contexto en que la Agencia Nacional de Discapacidad está sospechada de fraude, coimas y demás. Está intervenida”, advirtió Ríos. En este marco, exige una respuesta urgente por parte del Estado nacional para garantizar la continuidad del derecho a la pensión de las personas con discapacidad, mediante auditorías serias, transparentes y con personal calificado. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original