13/09/2025 17:36
13/09/2025 17:36
13/09/2025 17:36
13/09/2025 17:35
13/09/2025 17:34
13/09/2025 17:34
13/09/2025 17:33
13/09/2025 17:33
13/09/2025 17:32
13/09/2025 17:32
» Nova Entre Rios
Fecha: 13/09/2025 15:42
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta a los países miembros de la OTAN instándolos a detener la compra de petróleo ruso y a imponer sanciones económicas conjuntas contra Moscú con el objetivo de acelerar el fin de la guerra en Ucrania. “Estoy listo para aplicar sanciones fuertes a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado, y comenzado, a hacer lo mismo, y cuando todas dejen de comprar petróleo ruso”, señaló Trump en un mensaje publicado en sus redes sociales. Además, el mandatario sugirió que la alianza atlántica, en bloque, imponga aranceles de entre 50% y 100% a las importaciones provenientes de China, a fin de debilitar la capacidad de Pekín de sostener económicamente a Rusia. El planteo se suma a amenazas previas de Washington de aplicar sanciones secundarias a los países que continúen adquiriendo crudo ruso, como China e India, principales compradores del hidrocarburo tras la invasión a Ucrania en 2022. En este marco, Trump ya adoptó una primera represalia contra Nueva Delhi: anunció un arancel adicional del 25% sobre productos indios, citando su negativa a suspender la compra de petróleo a Moscú. Sin embargo, la Casa Blanca no aplicó hasta el momento medidas similares contra China, pese a ser el mayor importador de crudo ruso. La presión de Trump llega en un momento de tensiones crecientes entre Rusia y la OTAN. Mientras Moscú y Minsk desarrollan los ejercicios militares “Zapad-2025” en su frontera occidental, Polonia y otros países aliados han reforzado sus despliegues militares y acusado a Rusia de incursiones aéreas deliberadas en su espacio. El llamado del presidente estadounidense busca no solo endurecer la estrategia contra el Kremlin, sino también poner a prueba la cohesión de la OTAN, en la antesala de la Asamblea General de la ONU donde la guerra en Ucrania volverá a ser uno de los temas centrales.
Ver noticia original