13/09/2025 21:47
13/09/2025 21:47
13/09/2025 21:47
13/09/2025 21:47
13/09/2025 21:46
13/09/2025 21:46
13/09/2025 21:46
13/09/2025 21:45
13/09/2025 21:45
13/09/2025 21:45
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/09/2025 15:04
Fue en el cónclave realizado en la Rural de Río Cuarto en el que participaron Llaryora, Pullaro, Valdés, Sadir, y elexgobernador Schiaretti. Además defendieron el equilibro fiscal \"pero con la gente adentro\". Los gobernadores de Provincias Unidas advirtieron al presidente Javier Milei que están trabajando "para hacer caer el veto" a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). "Esta fue una ley apoyada por todos los gobernadores. Vamos a insistir para que se convierta en ley y se cumpla lo que habíamos propuesto y trabajado todos los gobernadores en ese momento", aseguró el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, en conferencia de prensa. De este modo los mandatarios respondieron al presidente Milei, que vetó en las últimas horas la ley de los ATN, aprobada el pasado 20 de agosto, y la devolvió al Senado. De la cumbre en Río Cuarto participaron los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). También estuvo presente el exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. El mensaje de Schiaretti Schiaretti, afirmó que el presidente Javier “Milei ya no es más lo nuevo” y que “el kirchnerismo es una llamita que se va a apagando”. Durante la presentación oficial de Provincias Unidas en la Exposición Rural de Río Cuarto, el candidato a diputado nacional por Córdoba elogió “la audacia” de conformar esa nueva fuerza política” “Todos nuestros gobernadores tienen equilibrio fiscal, pero no hecho a los hachazos como es el del actual gobierno nacional, sino con la gente adentro, con equilibrio social”, sostuvo Schiaretti. “Lo audaz, lo nuevo no es poner la licuadora y a los hachazos bajar el gasto. Lo audaz es mantener el equilibrio social a lo largo de los años”, insistió al elogiar las gestiones de los mandatarios del bloque. “Mala gestión” Además calificó de “mala gestión” a la del presidente Milei al tiempo que citó los casos de los “200 mil pasaportes que no funcionan en Argentina” y que “no hay chapas patentes en el país”. Retenciones “Somos la expresión del interior productivo, de la producción y del trabajo, de ese interior productivo que hace más de 20 años viene soportando las retenciones a las exportaciones agropecuarias a través de las cuales el Estado nacional se llevó 175 mil millones de dólares”, cuestionó. “Eso es un verdadero robo”, aseguró al plantear de nuevo la eliminación de los derechos de exportación, impuesto al que consideró como “el más distorsivo que existe en Argentina”. “Respeto a la institucionalidad democrática” “Somos la expresión también del respeto a la institucionalidad democrática, de la necesidad de diálogo y búsqueda de consenso. Somos lo contrario de los modelos autoritarios que viven denostando al que piensa distinto o insultando al que no está de acuerdo con sus medidas”, enfatizó Schiaretti. “Vamos al Congreso de la Nación no a plantear el derrumbe del actual gobierno nacional, no a oponernos a todo, sino que vamos con la misión fundamental de evitar que este sacrificio que están haciendo los argentinos termine en una nueva frustración”, aclaró el exgobernador cordobés. “La realidad es que al pueblo argentino no le alcanza la plata para llegar a fin de mes y está soportando este sacrificio porque piensa que más adelante vamos a entrar en la senda del crecimiento y de la mejora del nivel de vida”, analizó. Y luego prosiguió: “Vamos a poner límites a las acciones que muestran una gran insensibilidad y una gran crueldad por parte del gobierno nacional”. Gustavo Valdés, con "Provincias Unidas": "Queremos respuestas concretas y una Argentina diferente” Hospital Garrahan También opinó que “no hay ningún justificativo para que se haya vetado la ley del Garrahan, ya que sale el 0,016% del PBI”. Universidades “Es injusto que se condene a las universidades a no tener presupuesto” dijo al referirse al reciente veto de Milei al financiamiento universitario. “Y las soluciones que precisa nuestra patria tienen que venir desde el interior hacia la capital de la república. Por estamos en Provincias Unidas”, estimó Schiaretti. Por último recalcó que los gobernadores de su espacio “no privilegian los servicios financieros como hace el actual gobierno nacional al cual nunca escuché hablar de producción y trabajo, sino de tasas de interés y del valor del dólar”.
Ver noticia original