Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Canelo Álvarez y Terence Crawford se enfrentan en Las Vegas: horario y cómo ver la pelea por los títulos mundiales del peso supermediano

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/09/2025 14:39

    Canelo Álvarez y Terence Crawford se medirán este fin de semana por el campeonato indiscutido de las 168 libras (Foto: X@Turki_alalshikh) El Allegiant Stadium de Las Vegas (Estados Unidos) será el escenario de uno de los combates más esperados del boxeo internacional: Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford se enfrentarán este sábado 13 de septiembre por la supremacía indiscutida del peso supermediano. En juego estarán los principales títulos mundiales supermediano, en una velada que marcará un hito al transmitirse de manera exclusiva para suscriptores de la plataforma Netflix. Canelo Álvarez, de 35 años, expondrá sus cinturones del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la Organización Mundial de Boxeo (WBO) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante Terence Crawford, quien llega invicto y tras ascender dos divisiones para asumir este desafío. El evento, que se desarrollará en un estadio con capacidad para 65.000 espectadores, promete una repercusión global sin precedentes. Los dos peleadores frenaron la báscula este viernes en las 167.5 libras (75.9kg). Álvarez, primer boxeador en la historia en unificar los cuatro títulos principales del peso supermediano, ostenta un récord profesional de 63 victorias, dos empates y dos derrotas, con 39 triunfos por nocaut. A lo largo de más de 15 años de carrera, el mexicano ha enfrentado a figuras como Shane Mosley, Julio César Chávez Jr., Gennady Golovkin y Floyd Mayweather Jr., este último el único que logró vencerlo por decisión. En su combate más reciente, Álvarez recuperó el título de la FIB tras imponerse al cubano William Scull en Riad, y tiene programados dos combates más en Arabia Saudita en 2026. Canelo volverá a protagonizar una de las veladas más importantes del año boxístico (Foto: AP Foto/John Locher, archivo) Por su parte, Crawford llega a Las Vegas con un invicto de 41 peleas, 31 de ellas resueltas por la vía rápida. El estadounidense, ex campeón en las divisiones superligero y wélter, dio el salto al peso supermediano tras una victoria sobre Israil Madrimov en Los Ángeles y una recordada actuación ante Errol Spence Jr., a quien noqueó en el noveno asalto después de enviarlo a la lona en tres ocasiones. “Me dijeron que nunca estaría donde estoy ahora. Voy a ser victorioso. Y todos van a hablar de ello el domingo”, afirmó Crawford en la previa. La transmisión exclusiva por Netflix representa una novedad para el boxeo de élite. La plataforma, que ya había incursionado en el deporte con el combate de exhibición entre Mike Tyson y Jake Paul, apuesta ahora por un modelo sin señal abierta ni pago por evento adicional: solo los suscriptores podrán acceder a la velada. Además, lanzó el documental “Cuenta atrás”, que sigue la preparación de ambos púgiles y explora la presión mediática que rodea al combate. El aspecto económico del evento también resulta relevante. La empresa Zuffa Boxing, fundada por Dana White y Turki Al-Alshikh, organiza la función con el respaldo financiero de Riyadh Season. Álvarez firmó a comienzos de año un contrato de cuatro peleas con este programa, lo que le ha reportado las bolsas más elevadas de su carrera. Por su anterior combate en Riad, el mexicano habría percibido entre USD 80 y 100 millones, y para la pelea ante Crawford se estima que su ganancia oscilará entre USD 100 y 150 millones, considerando ingresos por contrato, derechos de transmisión y venta de entradas. En contraste, Crawford declaró que recibirá USD 10 millones por la pelea, aunque aclaró: “Lo hago por la oportunidad, por el legado. El legado vale más que el dinero”. Se prevé que el estadounidense incremente esa cifra con ingresos adicionales por la televisación y la venta de boletos. El Allegiant Stadium, inaugurado en 2020, se convertirá en el epicentro de una función que conjuga la tradición del boxeo mexicano y la proyección internacional de Crawford, considerado uno de los mejores libra por libra de la actualidad. La expectativa internacional es máxima. El evento no solo busca definir al campeón indiscutido del peso supermediano, sino que también podría alterar el panorama del boxeo mundial. La presencia de Álvarez y Crawford, ambos con trayectorias excepcionales, ha generado un clima de anticipación que se refleja en la cobertura mediática y en la atención de los aficionados. En la antesala del combate, los protagonistas han dejado declaraciones que reflejan la magnitud del desafío. “He estado en grandes peleas, muchas grandes peleas, pero ésta en especial es diferente. Puedes ver la magnitud de la pelea”, expresó Álvarez. Crawford, por su parte, insistió en que su motivación principal es el legado deportivo, más allá de la bolsa económica. Estadio: Allegiant Stadium de Las Vegas (Estados Unidos) Día: Sábado 13 de septiembre Horario inicio de la transmisión: 22.00 (Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay) / 21.00 (Bolivia, Venezuela y Miami, Estados Unidos) / 20.00 (Colombia, Perú y Ecuador) / 19.00 (México) / 03.00 AM (España)* Horario estimado de la pelea estelar: 00.00 (Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay) / 23.00 (Bolivia, Venezuela y Miami, Estados Unidos) / 22.00 (Colombia, Perú y Ecuador) / 21.00 (México) / 05.00 de la mañana del domingo 14 de septiembre (España) Televisación: Netflix (Sólo para suscriptores) CARTELERA COMPLETA • Saúl Canelo álvarez vs. Terence Crawford - 12 asaltos en peso supermediano (estelar) • Callum Walsh vs. Fernando Vargas Jr. – 10 asaltos en peso superwélter (coestelar) • Christian Mbilli vs. Lester Martínez – 12 asaltos, título interino supermediano del CMB • Mohammed Alakel vs. John Ornelas – 6 asaltos, división superpluma • Serhii Bohachuk vs. Brandon Adams – 10 asaltos, peso medio • Ivan Dychko vs. Jermaine Franklin – 10 asaltos, pesos pesados • Reito Tsutsumi vs. Javier Martínez – 6 asaltos, superpluma • Sultán Almohamed vs. Martín Caraballo – 4 asaltos, superligero • Steven Nelson vs. Raiko Santana – 10 asaltos, semipesado • Marco Verde vs. Marcos Osorio Betancourt – 6 asaltos, supermediano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por