Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones: todo dependerá de si la gente “pierde rápido la memoria o tiene un poco mas de paciencia”, dijo Lena

    Parana » La Rosca online

    Fecha: 13/09/2025 13:56

    La Rosca |Campaña electoral| “La política viene cambiando día a día, a veces para bien, a veces para mal”, indicó. No obstante, sostuvo que las elecciones son diferentes, comparada con la de los bonaerenses o la que se llevaron a cabo en Corrientes tiempo antes. “Es como decir que la elección de Corrientes y la de Buenos Aires fueron iguales y no fueron iguales”. “Y eso cambia el ánimo de la gente”, dijo. “Nosotros tenemos elecciones que son nacionales y acá la elección se nacionaliza. Sobre todo con los canales de Buenos Aires que es lo que más mira”, agregó. Por ende, en el caso de que la agenda política se centre en la cuestión nacional al momento de ingresar al cuarto oscuro, Lena dijo que habrá que ver qué es lo que prima en la gente. “Si pierde rápido la memoria o si tiene un poco más de paciencia”. Para la legisladora, las elecciones correntinas, bonaerenses y entrerrianas son diferentes. “Hay otra idiosincrasia, otro tipo de gobierno”, explicó. En ese sentido, dijo que Entre Ríos no es lo mismo que Buenos Aires. “La manera de pensar, la manera de vivir; lo que es nuestro interior en la provincia de Entre Ríos”. Por otra parte, Lena sostuvo que el gobierno entrerriano y las municipalidades que gobierna Juntos por Entre Ríos tienen “muchas cosas para mostrar”. “Eso va a jugar a favor de nuestra postura. Sobre todo de buscar una alternativa que no sea kirchnerista”, dijo. El martes 16 de septiembre comenzara la campaña del oficialismo en la provincia. Arrancará en Rosario del Tala. “Me parece que tenemos que hacer ver las cosas buenas que tenemos como provincia, las cosas buenas que tenemos en cada una de nuestras municipalidades”, dijo. Pero, al mismo tiempo, remarco que deben resaltar algunas cuestiones que ha realizado el gobierno nacional. En ese sentido, sostuvo que el haber frenado a la inflación no es algo menor. Lena admitió que hay un “montón de cosas” que no le gustan de la presidencia de Javier Milei. “La gente está mal, es cierto, pero también estaba mal antes. Pero el haber bajado la inflación, en esto de romantizar la pobreza que hace el peronismo y sobre todo el kirchnerismo, fue algo que mejoro sustancialmente el bolsillo de la gente. Aunque a nadie le alcanza hoy en día”, indicó. ¿Por qué Juntos por Entre Ríos no fue en soledad a las elecciones y decidió aliarse con La Libertad Avanza? “La verdad es que con el diario del lunes está bárbaro pero la verdad es que en la situación en la que estábamos y qué tipo de alianza se debía hacer era lo que evaluó el gobernador y la gente que lo asesora a él”, indico. “A veces hay que tomar decisiones en momentos difíciles, después sucede cosas y con el diario del lunes es más fácil hablar pero hay que estar en momentos en que hay que tomar decisiones sin tener informaciones o sabiendo las necesidades que tiene la provincia” Lena dijo además que la decisión se adoptó en un grupo que no integra. Pero ahora las cartas están echadas y deben defender la alianza que gobierna la provincia para que crezca. “Como todo partido, como toda organización verticalista, se la banca” a la decisión. Asimismo, remarcó que la alianza con LLA es “transitoria” pero esperan que le sirva a la provincia. La gestión Lena dijo que en Entre Ríos hay un gobernador “preocupado y ocupado”. “Sabe lo que quiere para la provincia”. “Tiene un norte muy claro” al que le cuesta llegar por un montón de situaciones. “Heredadas algunas que no las han podido solucionar por cuestiones externas”, dijo. Un condicionamiento fuere es el de la deuda en dólares heredada de la gestión de Gustavo Bordet. Lena sostuvo que lo que se gastó en intereses de la deuda fue casi lo mismo que lo que se invirtió en obra pública. “Imaginate lo que significa eso para el esfuerzo de los entrerrianos”, graficó. Por ello, explicó que la Legislatura autorizó al gobierno a endeudarse pero para pagar la anterior pero en mejores condiciones. “Si hoy refinanciamos lo que tenemos, nos refinancian a tasas más altas, no con los plazos que necesitamos. La verdad es que hoy tenemos que pedirle a B para pagarle a A. Esa es la realidad. En base a eso tenemos que tratar de sacar adelante la provincia para no endeudarla más”, resaltó. Lena definió a los argentinos como personas “de poca paciencia u de querer que todo pase de un día para el otro”. La definición viene a cuento del pedido de paciencia respecto de la provincia. “Lo que se encontró, lo que es desenmarañar todo lo que es el estado provincial es muy complejo. Había mucho desmanejo y desgobierno dentro del gobierno. Sobre todo en los entes descentralizados. Estaba como loteado el gobierno; depende de quién sea le daban un organismo descentralizado. Eso hace que el propio gobernador que es el que gana las elecciones a veces no pueda meterse en un Instituto Autárquico”. Lena dijo que Frigerio pudo avanzar bien en reorganizar Enersa. “El gobierno está haciendo un muy buen trabajo”. Lo mismo mencionó para el Iapser (Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos). No sucede lo mismo con otros entes a los cuales no mencionó. Por último, Lena dijo que Concordia es la segunda ciudad más poblada de la provincia y por lo tanto, es muy importante para las aspiraciones electorales del oficialismo. Además es gobernada por un intendente del mismo signo político. ¿Cómo lo ve al intendente Francisco Azcué? “Con muchas dificultades; con las mismas dificultades que tiene el gobierno provincial. Pero tratando de llevar adelante la mejor gestión”, respondió. En definitiva, Lena de alguna forma dejo en claro lo que expreso al inicio de la nota. El escenario electoral entrerriano está atravesado por la agenda nacional, por una gestión que debe ir resolviendo las dificultades heredadas sobre la marcha, una alianza con LLA a la cual deben “bancar” y una ciudadanía que deberá elegir entre la memoria y la paciencia. Un panorama político “incierto”. Diario Junio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por