13/09/2025 16:06
13/09/2025 16:05
13/09/2025 16:04
13/09/2025 16:02
13/09/2025 16:01
13/09/2025 16:01
13/09/2025 16:01
13/09/2025 16:01
13/09/2025 16:00
13/09/2025 16:00
Parana » Informe Digital
Fecha: 13/09/2025 13:50
El vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones, Santiago Brugo, impuso a Diego Fernando Arias una condena de siete años de prisión efectiva por su participación en una maniobra de clonación de tarjetas de débito que se realizó en enero de 2022 en la ciudad de Paraná. La sentencia emitida este viernes también incluyó la obligación de devolver 350.000 pesos, monto correspondiente a las extracciones fraudulentas realizadas en cajeros automáticos de Paraná. Según se informó, la pena fue establecida en el marco de un juicio abreviado acordado entre la fiscal Mercedes Nin y el defensor oficial Fernando Callejo. Arias, un comerciante de 52 años, fue detenido junto a Alejandro Arana Macias, otro colombiano de 44 años en ese momento, en la costanera baja de Paraná, luego de ser identificados por cámaras de seguridad del 911. Ambos fueron sorprendidos con más de 300.000 pesos en efectivo, 43 tarjetas SUBE utilizadas como soporte de clonación, dispositivos informáticos, llaves de cajeros automáticos y material para copiar bandas magnéticas, una técnica conocida como skimming. De acuerdo con la investigación, entre el 4 y el 6 de enero de 2022 instalaron dispositivos electrónicos en un cajero del Banco Francés en Santa Fe, con el fin de sustraer datos bancarios, que luego utilizaron para realizar 25 extracciones en cajeros de Paraná por un total de 364.000 pesos. El caso contra Arana Macias ya ha sido resuelto: el juez de Garantías (ahora defensor oficial) Juan Hipólito Carlín homologó un acuerdo de juicio abreviado por el cual el imputado, desde la cárcel en Jujuy, aceptó una condena de dos años de prisión efectiva. En contraste, Arias recibió una pena más severa debido a sus antecedentes penales y al papel que desempeñó en la maniobra. Arias ya había sido condenado en Rosario a cuatro años de cárcel por 150 hechos de estafa perpetrados en 2022 mediante tarjetas magnéticas adulteradas con datos de usuarios que él copiaba utilizando una serie de dispositivos en cajeros automáticos. Esta pena fue unificada con otra condena pendiente en la Justicia bonaerense por falsificación de documentos y delitos similares. Ahora, Arias logró que la pena impuesta en Paraná se unifique con la que ya estaba cumpliendo en la provincia de Santa Fe. La sentencia de Brugo pone fin a un capítulo de una modalidad delictiva poco frecuente en la región, pero que ha dejado una clara huella en el sistema bancario local. El caso reveló la vulnerabilidad de los cajeros automáticos ante técnicas de clonación y la necesidad de reforzar los controles de seguridad en las entidades financieras. Diego Fernando Arias, de 51 años, fue detenido el 14 de mayo de 2022 en el marco de una investigación que se inició a raíz de una denuncia de las autoridades de Red Link sobre maniobras delictivas que afectaban a usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). Según la denuncia, el engaño consistía en confeccionar tarjetas falsas con datos obtenidos de tarjetas reales en el momento en que se utilizaban para realizar trámites en cajeros de esa red. La maniobra se desarrollaba en tres etapas. Primero, se colocaba disimuladamente un dispositivo electrónico en la ranura por donde se pasan las tarjetas, que copiaba los datos de la banda magnética: nombre, apellido, DNI, entidad bancaria y los 16 dígitos impresos al frente. Esa información se complementaba con los datos captados por una pequeña cámara instalada como parte del cajero, que registraba el momento y los números que el usuario digitaba al ingresar su contraseña. Tarjetas de Playland y Sube Una vez recolectados esos datos, el segundo paso consistía en copiarlos en las bandas magnéticas de tarjetas Sube o de salones de juego como Playland. Finalmente, la maniobra culminaba con el uso de esas tarjetas para retirar dinero de los cajeros. En ese contexto, Red Link ofreció un rastreo en tiempo real de los movimientos bancarios de las tarjetas cuyos datos fueron adulterados. Se dispuso entonces personal policial para actuar de inmediato ante cualquier alerta emitida en este marco.
Ver noticia original