13/09/2025 16:10
13/09/2025 16:09
13/09/2025 16:08
13/09/2025 16:07
13/09/2025 16:06
13/09/2025 16:05
13/09/2025 16:04
13/09/2025 16:02
13/09/2025 16:01
13/09/2025 16:01
CABA » Plazademayo
Fecha: 13/09/2025 13:49
Tras la histórica condena a Jair Bolsonaro por el intento de golpe del 8 de enero, el Supremo Tribunal Federal enfrenta con firmeza las presiones extraterritoriales de Washington. Los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil reaccionaron con contundencia a las amenazas de sanciones provenientes de funcionarios del gobierno estadounidense, luego de que el alto tribunal condenara al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por su participación en la intentona golpista del 8 de enero de 2023 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Según reveló el diario Folha de S.Paulo, los magistrados brasileños manifestaron su total indiferencia ante la posibilidad de que EE.UU. aplique la controvertida Ley Magnitsky, herramienta legal de Washington para sancionar a individuos extranjeros acusados de corrupción o violaciones de derechos humanos. Esta amenaza forma parte de un aparente intento por presionar al Poder Judicial brasileño para amnistiar al líder ultraderechista, aliado político del expresidente estadounidense Donald Trump. “Poco a poco, se están dando cuenta de que su chantaje no ha cambiado ni cambiará nada en las acciones de la Corte”, expresó uno de los jueces del STF a Folha, marcando una clara línea de independencia institucional frente a las injerencias externas. Rechazo firme al indulto y la amnistía La posibilidad de que Bolsonaro reciba algún tipo de amnistía legislativa o indulto presidencial fue descartada por los magistrados. Según trascendió, tanto el STF como amplios sectores del Congreso brasileño rechazan cualquier maniobra destinada a anular la condena impuesta al exmandatario. “Si se intentara un indulto, sería revocado de inmediato por la Corte”, advirtió otro juez, en un contexto donde la defensa de Bolsonaro prepara apelaciones que deberá enfrentar desde prisión. La Ley Magnitsky y la presión de EE.UU. En los últimos días, funcionarios estadounidenses ligados al círculo de Trump redoblaron las amenazas de sancionar a miembros del STF mediante la Ley Magnitsky, luego de que el juez Alexandre de Moraes —quien lideró el juicio contra Bolsonaro— fuera incluido en la lista de personas sancionadas por el Departamento del Tesoro. La ley permite a EE.UU. imponer congelamiento de activos y restricciones migratorias a extranjeros señalados por Washington como responsables de abusos. Sin embargo, desde Brasil, los jueces restaron importancia al gesto, señalando que no condicionará sus decisiones judiciales. Condenas históricas La condena a Bolsonaro, que marca un hito en la historia democrática del país, se suma a las penas impuestas a varios de sus excolaboradores y altos mandos militares implicados en la fallida sublevación:
Ver noticia original