13/09/2025 13:17
13/09/2025 13:11
13/09/2025 13:08
13/09/2025 13:07
13/09/2025 13:07
13/09/2025 13:06
13/09/2025 13:06
13/09/2025 13:06
13/09/2025 13:06
13/09/2025 13:03
» La Capital
Fecha: 13/09/2025 11:16
Detuvieron a empleados del Correo Argentino por organizar un servicio ilegal de encomiendas La Policía Federal realizó un allanamiento en el edificio de Córdoba y Buenos Aires por orden de la Oficina de Criminalidad Económica y detuvo a tres personas. 12 de septiembre 2025 · 08:45hs Foto: Virginia Benedetto / La Capital El Correo Argentino en Rosario, fue allanado por la Policía Federal. Tres empleados fueron detenidos por organizar maniobras de evasión aduanera. Tres empleados del Correo Argentino en Rosario fueron detenidos durante un allanamiento realizado por la Policía Federal en la sede central del organismo, en Córdoba y Buenos Aires. Los investigan por haber conformado una organización dedicada a la entrega de encomiendas evadiendo controles aduaneros por lo cual recibían una retribución económica. Según trascendió, se trata de un procedimiento judicial impulsado por la Oficina de Criminalidad Económica de la Unidad Fiscal, en una investigación a cargo de la fiscal Soledad García. Fuentes judiciales señalaron que se está investigando “una organización formada por funcionarios públicos del Correo Argentino que generó un servicio ilegal a partir del cual sustraían las encomiendas internacionales del control aduanero de Rosario y eran entregadas directamente a los destinatarios con quienes acordaban previamente y le cobraban un 50 % de los tributos que deberían haber pagado”. Con respecto a la magnitud y fecha de inicio de esta maniobra, los voceros sospechan que el procedimiento se “hacía hace más de diez años y (las personas detenidas ayer) tenían varias personas que eran los destinatarios de las encomiendas que estaban en connivencia y utilizaban este sistema ilegal. Se detuvo en el día de la fecha tres personas que son funcionarios del Correo Argentino y otra usuaria de este servicio”, subrayaron. En este caso interviene la Oficina de Criminalidad Económica de la Unidad Fiscal de Rosario a cargo del doctor Arzubi Calvo y en el caso concreto interviene la fiscal Soledad García. El juez de Garantías es Eduardo Rodrigues da Cruz y hoy se realizará la formalización de la investigación ante el magistrado.
Ver noticia original