Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pagá tus deudas de ABL, Patentes e Ingresos Brutos sin intereses

    » Misioneslider

    Fecha: 13/09/2025 09:50

    Beneficios de la moratoria en la Ciudad de Buenos Aires La moratoria de la Ciudad para pagar el ABL, las patentes o Ingresos Brutos sin intereses o en 48 cuotas estará vigente a partir del 3 de noviembre. La ley se aprobó el jueves en la Legislatura porteña con 47 votos a favor, de todos legisladores presentes en ese momento. Según confirmaron en la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la fecha de vigencia desde el 3 de noviembre tiene que ver con el plazo que necesita el organismo para habilitar la inscripción online. A partir de ese día, habrá 90 días para anotarse. Ampliación del plazo y deudas incluidas En primer lugar, se determinó que se aceptarán las deudas contraídas hasta el 31 de agosto. El proyecto original planteaba como tope el 31 de diciembre del año pasado, pero el plazo se tuvo que ampliar porque se demoró mucho el tratamiento de la ley. Las deudas que se incluyen son por cualquier impuesto porteño, tanto ABL y Patentes como Ingresos Brutos, Sellos y el resto. Incluirá tanto las deudas en etapa administrativa como aquellas de más de 5 años que ya pasaron a la instancia de reclamo judicial. Facilidades de pago Se habilitarán hasta 48 cuotas con intereses. Si se paga al contado, la quita de intereses sería total, según se informó. Si se eligen cuotas, en tanto, a menor cantidad de pagos más grande será el descuento en las penalizaciones. Además, también se tendrá en cuenta a quienes se adhieran primero. Proceso de inscripción El trámite, cuando quede habilitado, se realiza desde la página de AGIP. Es necesario contar con la Clave Ciudad para ingresar. También se pueden consultar las deudas desde la misma página, ingresando el dominio en caso de los vehículos, o el número de partida de las boletas si se trata de inmuebles. El plazo para sumarse sería de 90 días a partir del 3 de noviembre. Contexto y justificación De acuerdo con la ley de Presupuesto, aprobada en diciembre del año pasado en la Legislatura, se fijaron metodologías de aumento, tanto para ABL como para patentes. El ABL, que en 2018 implicaba un 4% de la recaudación total de la Ciudad, a diciembre del año pasado representaba solo el 2%. Tanto la inflación como la caída del poder adquisitivo del salario repercuten en un aumento en la morosidad, un aspecto al que se busca resolver en parte con la moratoria aprobada este jueves. Regulación de honorarios La otra traba vino por el lado de los mandatarios judiciales. Cuando una deuda pasa a etapa judicial, la AGIP le pasa el trámite a un mandatario, que es un abogado que, de manera tercerizada, lleva adelante el juicio y cobra sus honorarios. El tema es que a veces las costas de ese mandatario eran para el contribuyente endeudado iguales o mayores que la deuda en sí. En el proyecto del Ejecutivo se incluía una baja de esos honorarios, lo que generó, según explicaron fuentes legislativas, un intenso lobby en contra de parte de organizaciones de abogados. Finalmente, la Legislatura también aprobó esa modificación. «A partir de ahora, nadie jamás sufrirá honorarios desproporcionados. AGIP deberá gestionar las deudas pequeñas de menos de 869.785 pesos. Los mandatarios gestionarán deudas más grandes y sus honorarios tendrán un tope en un 10%, con un mínimo de 248.510 pesos, que es menos del 28%, en el peor de los casos», según se aprobó en el texto de la ley. Cierre La moratoria aprobada en la Ciudad de Buenos Aires representa una oportunidad para los contribuyentes de regularizar sus deudas de forma accesible y beneficiosa. Con facilidades de pago y la inclusión de deudas de diferentes tipos, esta medida busca aliviar la carga financiera de los ciudadanos y promover un mayor cumplimiento tributario. Además, la regulación de honorarios de mandatarios judiciales garantiza un proceso más justo y equitativo para todos los involucrados. Sin duda, esta moratoria es un paso positivo hacia la consolidación de una gestión fiscal más eficiente y equitativa en la Ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por