Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo en la causa de las coimas que involucran a Karina Milei

    » Misionesparatodos

    Fecha: 13/09/2025 09:20

    Los letrados que representaban al exdirector de la Andis dejaron su defensa alegando “motivos personales”. El fiscal Franco Picardi ordenó nuevos operativos en Pilar y Berazategui. El consultor Fernando Cerimedo confirmó ante la Justicia el contenido de los audios que impulsaron la investigación. Los abogados defensores de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), renunciaron este viernes 12 a su representación en la causa que investiga el presunto pago de coimas y sobreprecios en la compra de medicamentos. La decisión se conoció a través de un escrito presentado ante el fiscal Franco Picardi, en el que los letrados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze comunicaron que por “motivos personales” dejaban el patrocinio del exfuncionario. El anuncio fue difundido en los canales A24 y C5N, lo que generó un fuerte impacto político, dado que Spagnuolo había dejado trascender que analizaba la posibilidad de acogerse a la figura de imputado colaborador, conocida como "arrepentido". En paralelo a la renuncia de la defensa, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó una nueva tanda de allanamientos ordenados por el fiscal Picardi. Uno de los procedimientos se efectuó en la vivienda de Spagnuolo, en un country de la localidad bonaerense de Pilar, mientras que otro se desplegó en Berazategui, en el barrio donde reside Daniel Garbellini, exfuncionario de la Andis desplazado tras la aparición de los audios que mencionan presuntos sobornos. Fuentes judiciales señalaron que las medidas apuntan a reconstruir las visitas que recibieron ambos exfuncionarios en los últimos meses. Además, se avanzó con la apertura de una caja de seguridad atribuida a Spagnuolo, según aseguran en LN+. La declaración de Fernando Cerimedo La investigación también tomó impulso con la declaración de Fernando Cerimedo, consultor en comunicación política y fundador del medio digital La Derecha Diario. En calidad de testigo, Cerimedo ratificó ante el fiscal Picardi que el exdirector de la Andis le había relatado, desde mayo de 2024, hechos vinculados a presuntos actos de corrupción en el organismo. “Confirmó los audios”, aseguraron fuentes de los tribunales tras su testimonio. Cerimedo ya había hablado del tema en una entrevista con Radio con Vos, donde relató que Spagnuolo le había ido contando “en cuotas” cómo funcionaba el esquema de presuntas coimas. Los audios en el centro de la polémica Los audios difundidos originalmente en el streaming Carnaval no son considerados por la fiscalía como prueba directa, pero sí como un indicio que permitió abrir la investigación. En las grabaciones, atribuidas a Spagnuolo, se mencionan presuntas maniobras de sobornos que alcanzarían a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, operador político del oficialismo. La validez jurídica de esas grabaciones fue objetada por la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería Suizo Argentina, la firma señalada en las conversaciones. Sin embargo, el testimonio de Cerimedo abre una nueva vía para reforzar la línea de investigación sobre la administración fraudulenta en la Andis. La causa, registrada bajo el número 158564/2025, investiga los delitos de “defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles”. La renuncia de los abogados de Spagnuolo agrega incertidumbre sobre la estrategia de defensa del exfuncionario, en un expediente que toca de lleno al entorno más cercano del presidente Javier Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por