Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cooperativa Eléctrica de Concordia innova: energía solar y drones

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 13/09/2025 08:50

    Compartilo con La Cooperativa Eléctrica de Concordia ha dado a conocer una ambiciosa renovación en su infraestructura tecnológica, identidad visual y oferta de servicios, reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad para sus asociados. Estos avances, presentados en un evento clave, marcan un hito en la trayectoria de la institución. La Cooperativa Eléctrica de Concordia innova con una serie de anuncios estratégicos que marcan un antes y un después en su trayectoria, incluyendo la implementación de energía solar fotovoltaica, la adopción de drones para la supervisión de redes eléctricas, una modernización de su imagen institucional y la expansión de los servicios digitales y educativos. La presentación de estas novedades tuvo lugar este miércoles por la noche, encabezada por Marcelo Spinelli, presidente del Consejo de Administración, y Martín Santana, vicepresidente, ante referentes sociales, políticos y periodistas. Una identidad renovada para el futuro La Cooperativa ha presentado un nuevo logotipo institucional y para cada una de sus unidades de servicio (Energía, Fibra Óptica, Biblioteca), buscando unificar su imagen y posicionamiento. Este cambio, que ahora se denomina “Concordia Cooperativa”, no solo moderniza su estética, sino que refuerza su identidad y visión de futuro, equilibrando la energía con la protección de los valores ambientales. Según los directivos, el nuevo diseño, con colores vibrantes, representa la evolución de la institución y su compromiso con la innovación y la excelencia. La Cooperativa Eléctrica de Concordia innova con generación de energía sostenible y monitoreo avanzado Un pilar central de los anuncios es el retorno a los orígenes de la Cooperativa en la generación de energía. Se llevará a cabo la instalación de un sistema de generación solar fotovoltaica sobre los techos de la histórica Central N°1, que en sus inicios abastecía a 600 familias. El proyecto piloto contempla 117 paneles solares, que generarán 71 kilovatios en horas pico y aproximadamente 110.3 MWh anuales, inyectando esta energía limpia a la red de distribución. Juan Martín Asueta, director comercial, explicó que esta iniciativa busca posicionar a la cooperativa como promotora de energías renovables y alentar a los socios a generar su propia energía, algo que ya hacen 13 usuarios en la ciudad. La Cooperativa Eléctrica de Concordia innova en energía y servicios con paneles solares, drones para redes y renovada identidad visual. En el ámbito de la eficiencia operativa, la Cooperativa ha incorporado drones de última generación para el monitoreo preventivo de redes de media tensión, subestaciones y sus componentes asociados. El ingeniero Gustavo Flaquer destacó que estos vehículos no tripulados permiten inspecciones visuales y termográficas detalladas, detectando anomalías y deterioros incluso antes de que se produzcan fallas. Esto no solo mejora la seguridad del personal, sino que optimiza la eficiencia en la detección de problemas, minimizando interrupciones en el suministro eléctrico. Servicios digitales al alcance de todos La Cooperativa también ha reforzado su estrategia de conexión con los asociados a través de canales virtuales. El contador Eduardo San Miguel detalló la expansión de la oficina virtual (www.coopelec.com.ar), que permite consultar y descargar facturas, gestionar deudas, realizar pagos con diversas opciones (QR, Link Fiser), revisar consumos históricos, constituir planes de pago y tramitar cambios de titularidad. Además, se ha potenciado la atención vía WhatsApp (345407-7552) para reclamos y gestiones, e incluso videollamadas (345407-7559) para una comunicación directa con gestión de cobros. La Biblioteca “Julio Serebrinsky”: un centro de innovación y cultura Los niños tienen su espacio en la Biblioteca “Julio Serebrinsky” La Biblioteca “Julio Serebrinsky” continúa consolidando su compromiso con la comunidad, actualizando su oferta formativa. María Julia Ibarguren presentó un amplio abanico de cursos que incluye nuevas propuestas tecnológicas como Inteligencia Artificial, Diseño Web, Programación y Robótica, así como cursos de innovación en herramientas educativas y gestión de celulares. Manteniendo su oferta tradicional, la biblioteca también ofrece clases de inglés, informática, guitarra, canto y danzas folclóricas. Asimismo, se han creado espacios dedicados a niños, un sector para no videntes con audiolibros, una iniciativa para valorizar a autores locales y la publicación del catálogo completo en línea mediante un software especializado. Las autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Concordia enfatizaron que todas estas iniciativas se están llevando a cabo con recursos propios, demostrando una gestión eficiente y un firme compromiso con la sostenibilidad y el avance tecnológico, a pesar del contexto de un cuadro tarifario con retrasos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por