Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Segundo eclipse de septiembre: cuándo será visible, dónde y cómo seguir la transmisión

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 13/09/2025 05:14

    Curiosamente, aunque la fecha oficial es el 21 de septiembre, los neozelandeses podrán contemplar el espectáculo ya al amanecer del 22 de septiembre. Dónde verlo en vivo por YouTube El eclipse no será visible directamente en Argentina. Para ver el eclipse de forma segura en video, la transmisión en vivo es la opción recomendada. Se podrá seguir en vivo vía YouTube, aunque no será visible en Argentina. La página Time and Date (YouTube TimeandDate), ofrecerá una transmisión en vivo por su canal de YouTube. La cobertura mostrará imágenes desde distintas regiones del mundo donde el fenómeno será visible. La transmisión comenzará a las 14:29 hora argentina, con el máximo del fenómeno aproximándose a las 17:43. Horarios estimados para Argentina Según los datos astronómicos: -Inicio del eclipse parcial: 14:29 -Momento de máximo eclipse: Cerca de 17:43 -Fin del eclipse parcial: Aproximadamente 18:53 ¿Qué es un eclipse solar? Según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, bloqueando la luz solar y proyectando una sombra sobre la superficie terrestre. Durante este evento, el cielo se oscurece por completo, como si fuera amanecer o atardecer, y se hace visible la corona solar, la brillante aureola que rodea al Sol. Este fenómeno atraviesa cinco fases principales, desde el inicio hasta la finalización del eclipse: -Inicio parcial: momento en que la Luna comienza a cubrir el disco solar. -Inicio de la totalidad: fase que se produce en los eclipses totales, cuando la sombra de la Luna cubre completamente al Sol. -Punto máximo: instante en que el oscurecimiento alcanza su mayor intensidad y se observa la imagen más impactante del fenómeno. -Fin de la totalidad: fase en la que el Sol reaparece gradualmente tras haber estado totalmente cubierto. -Fin parcial: momento en que la Luna completa su desplazamiento y el Sol recupera por completo su forma. Cómo será el eclipse solar parcial De acuerdo con el portal Time and Date, las simulaciones muestran que la Luna cubrirá parcialmente al Sol, generando esa característica forma curva que asociamos a los eclipses. El punto máximo será el instante más esperado, cuando gran parte del disco solar quede oculto, ofreciendo una vista única e impresionante. Dónde y cuándo será visible Según Time and Date, el eclipse podrá observarse en regiones como el sur de Australia, las islas del Pacífico, el Atlántico y la Antártida. ¿Qué otro evento astronómico tiene en septiembre? Adicional a este evento astronómico del eclipse solar parcial, septiembre de 2025 estará marcado por una intensa actividad astronómica. Este mes se podrá disfrutar de la lluvia de estrellas Épsilon-Perseidas, un espectáculo celeste que alcanzará su punto máximo entre el 8 y 9 de septiembre, visible en gran parte del cielo mexicano, al igual que la Luna llena de sangre del pasado 7 de septiembre ¿Cuándo ocurrirá el próximo eclipse solar? De acuerdo con la NASA, el siguiente eclipse solar sucederá el 6 de febrero de 2027. Ese mismo año, el 2 de agosto de 2027, tendrá lugar un eclipse solar total excepcional, que se prolongará por más de seis minutos de oscuridad total. Durante ese tiempo, la Luna cubrirá al Sol por unos 6 minutos y 22 segundos, lo que lo convierte en el período de totalidad más largo de un eclipse solar. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por