13/09/2025 06:57
13/09/2025 06:57
13/09/2025 06:56
13/09/2025 06:54
13/09/2025 06:53
13/09/2025 06:52
13/09/2025 06:48
13/09/2025 06:48
13/09/2025 06:48
13/09/2025 06:47
» Noticias del 6
Fecha: 13/09/2025 04:04
En el programa Punto de Vista, la licenciada en psicología Nahir Brítez abordó la prevención del suicidio, en el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, que se conmemoró este miércoles 10 de septiembre. La especialista explicó cómo identificar señales de alerta y destacó la importancia de los vínculos y la comunicación en el cuidado de la salud mental. “Las señales de alerta pueden incluir aislamiento, alteraciones en el ánimo, cambios en el sueño o pérdida de motivación. También puede aparecer la falta de generación de vínculos y pensamientos relacionados con la muerte”, señaló Brítez. La psicóloga aclaró que muchas veces la persona no desea morir, sino dejar de sufrir, y que pedir ayuda es un paso importante para encontrar alternativas. Brítez desmintió un mito frecuente: “Se dice mucho que la persona que avisa no lo va a hacer, eso es mentira. La persona que tenga intenciones suicidas de alguna forma lo avisa, ya sea expresamente o de manera más disimulada”. Por ello, destacó la necesidad de que el entorno esté atento a las señales, incluso si no se habla directamente de la muerte. Sobre la vida moderna y el estrés, la especialista indicó que “los vínculos protegen, contienen y sostienen. Es importante pedir ayuda y contar con un entorno que permita un equilibrio emocional, ya que la vida actual con trabajo y redes sociales puede ser muy abrumante”. Brítez recomendó reflexionar sobre la identidad personal y separar el perfil que se muestra en redes del mundo interno. En cuanto a las relaciones de pareja, la psicóloga explicó que “la comunicación es fundamental. Es importante poder expresar lo que ambas partes sienten y dejar un espacio abierto para que la otra persona se exprese a su modo. Si alguien no quiere ir a terapia, no se puede obligar, pero sí se puede trabajar desde el propio lugar”. Brítez concluyó resaltando la importancia de la atención, el acompañamiento y la contención: “Intervenir implica sostener a la persona y conectarla con algo que la movilice. Los vínculos y la comunicación pueden salvar vidas y prevenir situaciones críticas”.
Ver noticia original