Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Azúcar y edulcorantes en la dieta diaria: recomendaciones de nutricionistas para un consumo consciente y saludable

    » Noticiasdel6

    Fecha: 13/09/2025 03:58

    En el programa Activa Evolución de Cadena de Noticias, los licenciados en nutrición Florencia Silva y Braian Rolandi explicaron cómo incorporar azúcares y edulcorantes en la dieta de manera consciente. «Hablamos de edulcorantes naturales, que se encuentran en frutas y en la leche, y de los agregados, como el azúcar de mesa y los presentes en productos ultraprocesados», indicó Silva. Los profesionales detallaron que el azúcar está presente en alimentos que comúnmente no se asocian con su consumo, como pan lactal, salsas, aderezos y embutidos. «Es muy importante tener en cuenta esto a la hora de elegir los alimentos y elegirlos con más conciencia», señaló Rolandi. Sobre los distintos tipos de azúcar, Silva explicó: «El azúcar rubia, morena o mascabo aporta lo mismo que la blanca en términos de calorías. La diferencia está en el color y el sabor, pero no en el aporte energético». Rolandi agregó que la miel también es válida como sustituto, aunque sigue siendo alta en calorías y su uso debe moderarse según el contexto de cada persona. En cuanto a los edulcorantes no calóricos, los nutricionistas aclararon que pueden ser útiles para reducir el consumo de azúcar agregado. «La estevia, por ejemplo, no aporta calorías, pero hay que revisar las etiquetas porque algunos productos mezclan estevia con azúcares», dijo Silva. Rolandi advirtió que los edulcorantes artificiales no se recomiendan para niños menores de dos años y que su consumo debe ser moderado para evitar posibles efectos gastrointestinales. El segmento también incluyó recomendaciones prácticas para disminuir el consumo de azúcar en la dieta diaria. Entre ellas, optar por agua, frutas enteras, yogures sin azúcar y preparaciones caseras. «Si estás acostumbrado a ponerle varias cucharadas de azúcar al té, se recomienda reducir de a poco hasta llegar a una o dos cucharadas, o reemplazarlo por algún edulcorante», indicó Silva. Por último, los nutricionistas destacaron la importancia de adaptar las recomendaciones según cada persona. «No es lo mismo un deportista que una mujer adulta o un adolescente. Cada dieta debe ser personalizada y, siempre que sea posible, guiada por un profesional», concluyó Rolandi.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por