Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uba en acción: colocaron 131 prótesis dentales en zonas rurales

    » Radiosudamericana

    Fecha: 12/09/2025 23:38

    Viernes 12 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 23:09hs. del 12-09-2025 SANTIAGO DEL ESTERO Durante cinco días, odontólogos y estudiantes de la UBA colocaron 131 prótesis dentales y realizaron más de mil prestaciones gratuitas. En comunidades aisladas, la universidad pública devuelve sonrisas y dignidad. Mientras el Gobierno nacional volvió a vetar una ley aprobada por el Congreso para financiar a las universidades públicas, una experiencia concreta y silenciosa en el norte del país demuestra, con hechos, qué significa realmente la educación superior pública en Argentina. Durante una semana, el programa UBA en Acción —la principal política de extensión de la Universidad de Buenos Aires— llegó a parajes rurales de Añatuya, Santiago del Estero, para ofrecer atención odontológica gratuita a cientos de personas que no tienen acceso a servicios básicos de salud. El resultado fue impactante: 1.225 personas atendidas y 131 prótesis dentales colocadas en apenas cinco días, en escuelas rurales que no cuentan con luz ni agua potable. Allí, un equipo de 75 personas —entre docentes, estudiantes avanzados, asistentes y técnicos— se instaló con equipamiento de primer nivel y un solo objetivo: garantizar el derecho a la salud. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. “Esto es un acto de amor. No cobramos un peso. Dejamos nuestras familias y trabajos durante una semana porque creemos en el rol social de la universidad pública”, explicó el odontólogo Jorge Pasart, secretario de Extensión Universitaria de la UBA, docente de la Facultad de Odontología y responsable de este programa. Qué es "UBA en Acción" "UBA en Acción" es la principal política de extensión universitaria de la Universidad de Buenos Aires. Está orientada a comunidades en situación de vulnerabilidad en todo el país y articula el trabajo de docentes, investigadores y estudiantes de diversas facultades. Además de odontología, el programa incluye atención médica, oftalmológica, asesoría legal y contable, atención veterinaria (vacunación y desparasitación), talleres de capacitación en oficios (peluquería, costura, manicura), y campañas solidarias como "Plato Caliente", destinada a personas en situación de calle. En esta edición en Añatuya, participaron también técnicos dentales y estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda, en un trabajo conjunto entre instituciones públicas. Un protocolo que cambia vidas A diferencia de una campaña puntual, "UBA en Acción" propone programas sostenidos en el tiempo, con un enfoque integral: se trabaja con niños y niñas en edad escolar para garantizar que terminen la primaria sin caries, pero también con sus familias. “Si los chicos ven a sus padres sin dientes, no entienden por qué cuidarse. Por eso colocamos prótesis a adultos. En esta misión hicimos 131, y muchas personas volvían a sonreír después de 10 o 15 años sin dientes”, explicó Pasart. La emoción fue tal que un video registrado en el lugar muestra a una mujer llorando al verse en el espejo con su nueva dentadura, abrazando al equipo de profesionales. La escena se volvió viral por su carga emocional. Escuelas sin luz ni agua, y la universidad como respuesta Las condiciones en las que se llevó a cabo la intervención reflejan otra realidad: ninguna de las cuatro escuelas rurales donde se trabajó tiene luz eléctrica ni agua potable. Para poder operar, el equipo llevó dos trailers odontológicos equipados y grupos electrógenos que insumen $120.000 diarios en gasoil. Cada consultorio portátil incluye sillones odontológicos, turbinas, jeringas, instrumental, materiales donados por empresas del sector y tecnología de punta. “Lo mismo que tengo en mi consultorio en Buenos Aires, lo traemos acá. Y como las condiciones son más exigentes, acá necesitamos lo mejor”, dijo Pasart. Una universidad que está presente La acción en Santiago del Estero forma parte de un programa federal que desde hace años recorre diferentes provincias: Misiones, Jujuy, Chaco, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Fe y ahora también Córdoba y Corrientes. “Esto es la universidad pública argentina. No es un gasto, es una inversión. Es enseñar, investigar y también comprometerse con la sociedad. Por eso esperamos que el Gobierno recapacite. Se puede buscar equilibrio fiscal sin ajustar en educación, ciencia o salud”, concluyó Pasart. Contexto: el financiamiento en disputa La entrevista con Jorge Pasart tuvo lugar en el marco de un fuerte debate nacional. El presidente Javier Milei vetó nuevamente una ley de financiamiento universitario que había sido aprobada por el Congreso, luego de un proyecto presentado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el aval de todas las universidades públicas del país. El próximo miércoles, la Cámara de Diputados debatirá el veto presidencial, en medio de reclamos de estudiantes, docentes, científicos y autoridades universitarias que piden un presupuesto digno y sostenido para la educación pública.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por