Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exportaciones santafesinas: leve repunte en julio, con fuerte impulso de India y Brasil

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 12/09/2025 22:11

    Exportaciones santafesinas: leve repunte en julio, con fuerte impulso de India y Brasil Por Redacción Rafaela Noticias Las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron entre enero y julio de 2025 un valor total de U$S 8.344 millones, apenas un 0,1% más que en igual período del año anterior. El dato surge del último informe publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). Los volúmenes exportados, medidos en toneladas, presentaron una suba de 4,3%, mientras que los precios, expresados en dólares por tonelada, cayeron 4,1% en relación a enero - julio de 2024. En cuanto a los rubros principales, el informe revela que las Manufacturas de origen agropecuario (MOA) fueron el motor de las ventas externas, con U$S 6.578,9 millones (78,8% del total). El principal producto exportado sigue siendo la harina y pellets de soja, aunque registró una baja del 22,3%. En contraste, crecieron el aceite de soja en bruto (+34,6%), el aceite de girasol (+74,0%) y la carne bovina refrigerada (+44,1%) Por su parte, los productos primarios sumaron en le período analizado, U$S 938,6 millones, con fuerte crecimiento en los volúmenes (+13,9%), aunque compensado por una baja de precios (-12,4%). Se destacaron las ventas de maíz, trigo, sorgo y miel Las Manufacturas de origen industrial (MOI): alcanzaron U$S 752,5 millones, con un alza del 2% en valor pese a una caída del 16,3% en toneladas, debido a la suba de precios internacionales (+21,8%) Mientras que, en el rubro Combustibles y energía, las ventas la exterior retrocedieron 8,8%, totalizando U$S 74 millones. ¿Cuáles fueron los principales destinos de exportación? India se consolidó como el principal socio comercial, con U$S 1.384,8 millones (16,6% del total) y un crecimiento interanual del 71,8%. Le siguieron Brasil con U$S 711,5 millones (+12,8%); Vietnam: U$S 574,1 millones (-5,5%); China: U$S 547,5 millones (-29,2%) y Chile: U$S 394,8 millones (+3,1%) En conjunto, estos cinco destinos concentraron más del 43% de las exportaciones provinciales. El informe destaca que, pese al estancamiento general en valores, la provincia logró aumentar volúmenes exportados (+4,3%), aunque con precios internacionales más bajos (-4,1%). Las cifras confirman la importancia del complejo oleaginoso, cárnico y cerealero en la estructura exportadora santafesina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por