12/09/2025 23:31
12/09/2025 23:30
12/09/2025 23:30
12/09/2025 23:30
12/09/2025 23:30
12/09/2025 23:30
12/09/2025 23:29
12/09/2025 23:29
12/09/2025 23:28
12/09/2025 23:28
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 12/09/2025 20:44
La localidad de La Carolina, en la provincia de San Luis, revive una tradición de 240 años al ofrecer como propuesta turística la búsqueda de oro en el río Amarillo. Esta actividad, combinada con recorridos por minas históricas, busca atraer a visitantes interesados en experiencias únicas que mezclan historia, aventura y naturaleza. Pablo Joliot, fundador y guía de la agencia Huellas Turismo de San Luis, dialogó con el equipo de Ramos generales sobre los detalles de esta iniciativa y explicó cómo esta propuesta rescata técnicas ancestrales y las integra en experiencias guiadas para turistas. La actividad se desarrolla en el río Amarillo, donde el oro proveniente del cerro Tomolasta se deposita en los cauces tras las lluvias. Los participantes reciben instrucciones sobre las técnicas de búsqueda, utilizando herramientas similares a las empleadas siglos atrás, como bateas y cribas. Además, la experiencia se complementa con visitas a minas históricas de la zona, donde los turistas pueden adentrarse con equipamiento de seguridad (cascos y botas de goma) para conocer la historia de la minería local. Joliot destacó que esta propuesta no solo busca entretener, sino también educar sobre la importancia histórica de la minería en la región y los procesos geológicos que formaron estos yacimientos. La Carolina, fundada en 1792 durante la fiebre del oro en Argentina, conserva gran parte de su arquitectura y tradiciones mineras. La iniciativa ha sido diseñada para todos los públicos, desde familias hasta aventureros, y se enmarca en las tendencias de turismo experiencial y sostenible. Huellas Turismo prioriza el respeto por el medio ambiente, asegurando que las actividades no alteren los ecosistemas locales. Esta propuesta posiciona a San Luis como un destino innovador en turismo cultural y de naturaleza, ofreciendo una alternativa diferente a los circuitos tradicionales.
Ver noticia original