12/09/2025 22:45
12/09/2025 22:44
12/09/2025 22:44
12/09/2025 22:43
12/09/2025 22:43
12/09/2025 22:42
12/09/2025 22:41
12/09/2025 22:41
12/09/2025 22:41
12/09/2025 22:40
» Santafeactual
Fecha: 12/09/2025 20:01
El efecto Milei y sus políticas de ajuste y beneficiando a la importación y descuidando a las industrias y Pymes sigue impactando en todo el país y la Provincia de Santa Fe no está excluida. Asimismo, aseguran que es prácticamente proporcional la pérdida del trabajo formal al monotributo. El empleo privado registrado se contrajo en julio en la comparación mensual e interanual y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto del año y del mes desde 2016, según reflejó la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora el Ministerio de Capital Humano. Con respecto a las cifras en la provincia de Santa Fe, el especialista y exministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, detalló que "se verifica una caída de alrededor de 800 empleos, lo que está un poco en línea con lo que se viene observado desde la segunda mitad del año pasado. Es una suerte de estancamiento con respecto a lo que fue la primera parte del año pasado". Asimismo, detalló que hay algunas variaciones estacionales como el crecimiento en el verano del rubro gastronómico, y la baja en el mismo periodo en la construcción. "Se ve una baja con respecto al mes anterior de los empleos, en junio se registraron 510.800 y en el mes anterior habían sido 511.600, una leve baja del empleo privado en la provincia" explicó. También expuso que "el empleo formal que se pierde termina yendo al monotributo. Este es el dato que se viene observando. El monotributo ha crecido en Argentina, prácticamente en línea con lo que es la pérdida del trabajo registrado, ha habido un pasaje de empleo privado y registrado a monotributo, y fundamentalmente en lo que son las plataformas". Fuente: SFA/RU
Ver noticia original