Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Agencia Nacional de Discapacidad abrirá una sucursal de atención en Paraná

    Parana » Ahora

    Fecha: 12/09/2025 16:30

    La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) abrirá dentro de pocos días una sucursal de atención en la ciudad de Paraná. Estará ubicada en la delegación local de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) en calle San Martín 505, en la esquina con calle Colón, frente a la plaza Alvear. Fuentes del sector público de trabajo con personas con discapacidad adelantaron a AHORA que el nuevo punto de atención del organismo nacional sería inaugurado el próximo lunes. ANDIS cuenta con otra sede en Entre Ríos, en calle 25 de mayo 926 de Concordia. Además, se habilitó un correo electrónico para hacer consultas o reclamos por la baja de pensiones: reclamosdaeeyl-andis@andis.gob.ar. La apertura permitirá canalizar no pocas consultas a un organismo que hace semanas está en foco de atención nacional desde que se develó el presunto esquema de cobro de coimas en la cadena de compra de medicamentos y que ahora es motivo de controversia también a nivel local, a raíz de la denuncia por supuestas auditorías truchas celebradas a principios de agosto en Paraná. Este jueves una serie de instituciones públicas como el Ministerio Público de la Defensa, la Defensoría del Pueblo de Paraná y el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), entre otros, hicieron una presentación ante la Fiscalía Federal de la ciudad para que se investiguen irregularidades en las auditorías que se hicieron entre el 1° y el 8 de agosto para, supuestamente, revalidar el cobro de Pensiones No Contributivas (PNC). De entrada, el despliegue tenía pocas características de auditoría pública: se hizo en un hotel céntrico frente a la plaza 1° de Mayo de Paraná, las notificaciones para presentarse le llegaban a beneficiarios de PNC a domicilios muy desactualizados y las hacía una supuesta consultora que aseguraba haber sido contratada por la Agencia Nacional de Discapacidad. Los “auditores” no eran profesionales de la Medicina y se limitaban a registrar los datos familiares y los diagnósticos que presentaban los beneficiarios. Hubo más de 600 citaciones solamente en el departamento Paraná. A cambio de esos requisitos, el beneficiario recibía una “constancia” de asistencia a la auditoría. Pero la denuncia se desató cuando se descubrió que muchas de las constancias llevaban la firma de un médico radicado en la ciudad de Pergamino, Buenos Aires, que denunció recientemente que habían utilizado su firma y sello sin su consentimiento ni conocimiento en los mismos operativos de auditoria celebrados en la capital de Misiones, Posadas. Se trata del cardiólogo Leandro Peñaloza. En las “constancias” que le daban a los beneficiarios que se presentaron en Paraná aparece otra firma: la de otro médico de Pergamino que comparte domicilio profesional con Peñaloza, pero en este caso un psiquiatra, Claudio Lapetina. Las instituciones denunciantes pidieron a la Fiscalía que se abra una investigación para determinar si en la ciudad se cometió el delito de falsificación. Según supo AHORA, este viernes la Fiscalía solicitó al juez Federal, Leandro Ríos, para que disponga si se abre una instrucción penal. Si el magistrado lo avala, comenzarán con medidas de prueba e investigación. Existirían, según denuncias publicadas en distintos medios, maniobras similares en otros puntos del país, además de Paraná y Posadas. El gobierno nacional anunció en agosto que había dado de baja cerca de 120.000 pensiones no contributivas, en su mayoría por supuestas irregularidades y en algunos casos porque el beneficiario había fallecido o había renunciado a la prestación. La PNC la paga ANSES y tiene actualmente un valor de $216.506, que sumado al bono que abona el organismo de $70.000 totaliza $286.506.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por