12/09/2025 16:12
12/09/2025 16:12
12/09/2025 16:11
12/09/2025 16:10
12/09/2025 16:02
12/09/2025 15:59
12/09/2025 15:58
12/09/2025 15:53
12/09/2025 15:50
12/09/2025 15:50
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/09/2025 13:30
Un jurado popular de Villaguay declaró por unanimidad no culpable a un reconocido docente entrerriano acusado falsamente de abuso sexual contra su hija, de un año y nueve meses. La causa, que se llevó a cabo a puertas cerradas, estuvo dirigida por la jueza Melisa Ríos y contó con la defensa de los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Vidal. La fiscalía solicitó el sobreseimiento por inexistencia de delito y no asistió al juicio, que se sostuvo únicamente por la querellante María Laura Barbar. Pagliotto destacó la resolución del jurado, que en 40 minutos de deliberación ratificó la inocencia del docente, y describió el proceso como un ejemplo del denominado “síndrome de la silla vacía”, refiriéndose a la ausencia de la acusadora en el juicio. "En mis años como abogado, jamás un juicio me había emocionado hasta las lágrimas como este. Jueza, abogados y policías compartieron ese momento de emoción, que muestra cuánto daño pueden causar los fanatismos a las instituciones y a la humanidad", expuso el letrado. Y agregó: "Esta fue la historia de un hombre inocente que cargó durante casi cinco años con la acusación de un delito que no cometió. La combinación de profesionales y una familia que construyó un relato falso dejó como víctimas a un hombre y a su hija, privada de crecer junto a su padre". El acusado, según expresó el abogado, sufrió casi cinco años de proceso, enfrentando falsas acusaciones y la manipulación de su hija por parte de la denunciante y su entorno. La renuncia de la perito psicóloga de la querella, presionada para sostener un relato que no surgía de las pruebas, evidenció la falta de fundamentos en la denuncia. Pagliotto señaló que la experiencia del juicio fue emotiva, con miembros del jurado, jueces y abogados conmovidos, y subrayó que la resolución demuestra "el valor del sentido común y la lógica en los procesos judiciales", así como los perjuicios que genera la manipulación de menores en causas legales. "Incluso se produjo el llamado 'síndrome de la silla vacía': la madre de la menor fue la única que no se presentó al juicio, utilizando a su hija para vengarse. El jurado popular, en apenas 40 minutos de deliberación, reconoció más allá de toda duda que se trataba de una mentira", relató el abogado. Este fallo pone fin a un largo proceso que afectó a dos víctimas: el docente, injustamente perseguido, y su hija, separada de su padre durante años. La decisión del jurado refuerza la importancia de la protección judicial basada en evidencia y la necesidad de garantizar un proceso justo en casos de acusaciones de abuso. (con información de Asociación Argentina de Juicio por Jurados (A.A.J.J.))
Ver noticia original