12/09/2025 13:11
12/09/2025 13:11
12/09/2025 13:11
12/09/2025 13:10
12/09/2025 13:10
12/09/2025 13:10
12/09/2025 13:08
12/09/2025 13:06
12/09/2025 13:06
12/09/2025 13:06
» Diario Cordoba
Fecha: 12/09/2025 10:23
La mayoría de expertos en el derecho tributario y las reglas fiscales de Tejas no viven en Tejas. Ni siquiera en Estados Unidos, sino a más de 13.000 kilómetros de allí, más concretamente en la India. Hay divisiones enteras de trabajadores indios que no han pisado nunca Tejas pero que son especialista en la preparación de borradores de 'tax returns' para la declaración de la renta de un ciudadano de Dallas o una empresa de Houston, subcontratados los primeros por gestorías o grandes consultoras de renombre, como las ‘Big Four’, cuyos servicios son solicitados por los segundos. Esta práctica de ‘outsourcing’, habitual entre grandes empresas, empieza a reproducirse, de manera menos estructurada y más a pequeña escala, aprovechando las potencialidades que ofrece el teletrabajo. Contratar en el extranjero a una persona que presta sus servicios para una empresa localizada en España y que realiza las mismas funciones que una persona ubicada en España, pero con un sueldo más bajo. Un fraude creciente entre las empresas españolas, que implica menos derechos para la persona afectada y menos ingresos para las arcas de la Seguridad Social y que la Inspección de Trabajo se ha propuesto perseguir. Este pasado viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027, que incorpora las prioridades de la ‘policía laboral’ para los próximos dos años. Entre las mismas se encuentran aspectos clásicos, como el exceso de horas extras, los contratos a tiempo parcial que esconden jornadas a tiempo completo, el empleo ‘en B’ de personas sin permiso de trabajo o la ausencia de mecanismos de control del acoso sexual en la oficina, entre muchos otros. No obstante, las nuevas formas de trabajo, habilitadas por las nuevas tecnologías, están obligando a la Inspección de Trabajo a adaptar sus procedimientos y prioridades. Entre ellas, el trabajo a distancia, una modalidad que se disparó a raíz del confinamiento covid y que hoy en día practican el 15,4% del total de ocupados en España, según los últimos datos disponibles del INE referentes a 2024. En ese sentido, la autoridad laboral empezará a supervisar que las compañías españolas emplean el teletrabajo como una fórmula de flexibilidad y conciliación para sus empleados, no como un mecanismo de simple ahorro de costes y obligaciones. "Se potenciará la cooperación con la administración de la Seguridad Social y con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, con el objetivo de identificar situaciones de teletrabajo internacional y comprobar si las personas trabajadoras afectadas deben estar incluidas en el sistema de Seguridad Social español", recoge el Plan Estratégico. Nómadas digitales a la inversa Algunas empresas le están dando la vuelta, hacia sus intereses a un fenómeno de movilidad internacional que hasta ahora había beneficiado a los trabajadores. En grandes ciudades como Barcelona o Madrid son habituales los conocidos como ‘nómadas digitales’, profesionales altamente cualificados, muchos de ellos de perfiles informáticos, que pueden ejercer sus funciones en remoto y viajan por el mundo trabajando para empresas de Reino Unido o Alemania, pero desde la Costa Brava o Bali. La diferencia, no obstante, es que estos siguen percibiendo los sueldos de Reino Unido y Alemania y cotizando allí, si bien su residencia temporalmente se ubica en otro país. En España, la ley de trabajo a distancia obliga a empresa y trabajador a suscribir un acuerdo por escrito mediante el que se establecen las condiciones del ejercicio a distancia, como, por ejemplo, cuántos días a la semana o qué porcentaje de jornada se podrá trabajar a distancia. También el lugar concreto desde el que se teletrabajará, pudiendo ser motivo de sanción si el empleado se desplaza a otra ubicación (si se va a la playa un fin de semana y teletrabaja desde allí el viernes, por ejemplo) sin comunicárselo previamente a la compañía. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original