Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los precios bajan en agosto un 0,1% en Córdoba, pese a la destacada subida en ocio y restaurantes

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/09/2025 09:40

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó otro 0,1% en Córdoba en agosto, frente a julio, mes en el que el coste de los principales bienes y servicios había caído ya un 0,4% por el efecto de las rebajas veraniegas, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos anuales, la inflación en Córdoba se ha incrementado un 2,3%, mientras que en lo que va de año el ascenso se ha quedado en un 1,4%. Los apartados que han experimentado en agosto un mayor crecimiento de los precios han sido el ocio y cultura (+1,4%), así como restaurantes y hoteles (+0,5%), mientras que otros sectores experimentaron aumentos más discretos, como ha sido el caso de bebidas alcohólicas y tabaco (+0,1%), así como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el mismo ascenso de costes. Los apartados de sanidad, transporte, comunicaciones y otros bienes y servicios igualmente subieron sus precios un 0,1% en agosto respecto a julio. Por otro lado, la enseñanza no experimentó ningún cambio de costes en agosto, mientras que bajaron los importes de alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,9%); vestido y calzado (-1,6%) y muebles (-0,3%). Subida interanual y anual La mayor alza del IPC interanual se ha producido en la provincia de Córdoba en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 11,15% con respecto a agosto de 2024 y del 0,5% en comparación con el inicio de 2025. Un estante de hortalizas y frutas. / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo El segundo apartado con mayor incremento de costes interanual el de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, cuyos precios se han elevado un 7,1% con respecto a agosto de 2024 y un 4,5% frente al dato que había en enero de este año. Y en tercer lugar, restaurantes y hoteles registra un alza de precios interanual del 5,6% y en lo que va de 2025 del 5,1%. Por contra, el sector que más ha visto descender sus precios en lo que va de año y en comparación con idéntica fecha de 2024 es el de ocio y cultura, con un -0,6% en tasa interanual, aunque en lo que va de año ha subido un 1,9%. Datos de Andalucía El IPC se mantuvo en el 2,7% en Andalucía en agosto en tasa interanual, en línea con el dato del mes anterior. Con el dato de agosto los precios encadena tres meses de subidas en Andalucía. En términos mensuales, la inflación en Andalucía se mantuvo un 0%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,8%. Donde más subieron los precios en Andalucía respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,9% más que en agosto de 2024 (-0,9 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,6% más (+0 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,2% más (+0,3 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,2% más (+0 puntos). La inflación por provincias Por provincias, donde más se han incrementado los precios hasta agosto ha sido ha sido Málaga (3,1%, con una bajada mensual del 0,1%); seguida de Cádiz (2,9%, con una bajada mensual del 0,1); después se sitúa Granada (2,8%, con una bajada mensual del 0,1); y Sevilla (2,7%, con una bajada mensual del 0,0%). A continuación, se sitúan Huelva, Jaén y Almería (2,5%, con una bajada mensual del 0%, 0,2% y 0,1% respectivamente) y Córdoba (2,3%, con una bajada mensual del 0,1%). España A nivel nacional, el IPC se mantuvo en agosto en relación al mes anterior y mantuvo su tasa interanual, hasta el 2,7%. Al finalizar agosto, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Baleares (3,2%), Comunitat Valenciana (3,2%) y Asturias (3,1%). En el lado contrario se situaron La Rioja (2,1%), Murcia (2,1%) y Canarias(2,2%). Melilla (+0,3%), Galicia (+0,2%) y Catalunya (+0,1%) fueron las comunidades en donde más crecieron los precios en tasa interanual, mientras que Aragón, Euskadi y Navarra en donde menos, con retrocesos de un 0,3%, 0,2% y un 0,2%, respectivamente. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por