12/09/2025 12:37
12/09/2025 12:36
12/09/2025 12:36
12/09/2025 12:34
12/09/2025 12:34
12/09/2025 12:34
12/09/2025 12:33
12/09/2025 12:32
12/09/2025 12:32
12/09/2025 12:32
» El Ciudadano
Fecha: 12/09/2025 09:29
Por Federico Lifschitz (#) Hoy entrará en vigencia la Reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, una deuda histórica. Una Constitución que permitirá interpretar los tiempos actuales, lo que todos los santafesinos anhelamos y nos merecemos. Como Concejal y miembro del Bloque del Partido Socialista de la ciudad de Rosario, celebro con profunda convicción este hecho trascendental. Quiero hacer una mención a una persona que trabajó incansablemente para que esto suceda, a mi padre, a Miguel Lifschitz. Un hombre de gestión que entendió la necesidad de construir una Constitución moderna, abierta y coherente con los valores democráticos. Lo hizo con la misma convicción con la que gobernó: priorizando siempre el interés general, escuchando a todos los sectores, y creyendo en el poder transformador de la política, en la consagración de nuevos derechos, mejor funcionamiento del Estado y de la Justicia. Durante su mandato, impulsó un proceso inédito en la historia provincial, basado en el diálogo abierto. Bajo el nombre de “Bases para la Reforma Constitucional”, convocando a todos los actores sociales, políticos, institucionales y académicos, con el objetivo de promover un verdadero debate público y participativo. Ese proceso incluyó jornadas abiertas, consultas ciudadanas, plataformas digitales de participación y la elaboración de un anteproyecto remitido a la Legislatura en 2018. Hoy, estamos ante una Constitución que fue fruto del diálogo, el debate y el trabajo de cada uno de los que participaron de este proceso. Pero, hoy, también se abre la puerta hacia la autonomía municipal, un objetivo a alcanzar que mi padre, con su mirada estratégica y su compromiso democrático, impulsó con fuerza. Una visión de ciudad: moderna, inclusiva, inteligente y sostenible. Honramos su legado, convencidos de que Rosario debe ser protagonista de su propio destino. Estamos a tiempo de darle a los rosarinos la posibilidad de rediseñar la ciudad que quieren, que necesitan y que merecen. Una ciudad con la capacidad de tomar decisiones sobre su propia seguridad, planificación urbana y recursos, de forma más ágil y eficiente. Una Rosario más autónoma es una ciudad más ágil y eficiente para sus ciudadanos. Es hora de dejar atrás modelos agotados y de asegurar que la voz de Rosario se escuche. La autonomía no es un gesto simbólico ni un simple cambio administrativo. Es la herramienta clave, esa llave para que Rosario pueda decidir sobre su presente y planificar su futuro con soberanía institucional, política, económica y administrativa. Es la posibilidad de contar con una Carta Orgánica propia, adaptada a la complejidad y potencial de nuestra ciudad, a los nuevos tiempos y representando las necesidades y los nuevos derechos. La autonomía permitirá rediseñar el sistema político local con nuevos mecanismos de participación ciudadana. Permitirá, además, fortalecer la gestión con transparencia, profesionalización y planificación estratégica, garantizando una administración pública orientada a resultados concretos y medibles. Ahora, tendremos que trabajar para lograr una Rosario con más equidad, justicia social y más oportunidades para todos. Proceso que debe ser el resultado de toda la ciudadanía y sostenido en el tiempo como una verdadera política de Estado. Reafirmo mi compromiso en este camino. Seguiré trabajando para que Rosario cuente con una Carta Orgánica que refleje su identidad, su historia y su vocación transformadora. Una Carta que proteja los derechos de las nuevas generaciones, fomente el desarrollo local, cuide el ambiente, garantice el acceso a la información pública y promueva una convivencia segura y respetuosa. En un momento decisivo para Rosario, no podemos seguir con las mismas recetas. Hablar del futuro de nuestra ciudad es hablar de cómo la política puede ser la herramienta para devolverle la seguridad y la proyección que siempre tuvo. Este es un debate que busca darle a la ciudad las herramientas que necesita para avanzar, y estoy convencido de que es un proyecto que nos va a incluir a todos. Rosario está dando un paso decisivo hacia el futuro. Y como decía Miguel: “Rosario hacia la autonomía municipal, un asunto de todos». Por una Rosario autónoma, justa, innovadora y sustentable. (#) Concejal y miembro del Bloque del Partido Socialista – Concejo Municipal de Rosario
Ver noticia original