Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 4 claves alimenticias para marcar el abdomen sin recurrir a dietas extremas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/09/2025 08:35

    La planificación de hábitos flexibles y la elección de nutrientes adecuados facilitan la reducción de grasa corporal sin sacrificar la salud (Imagen Ilustrativa Infobae) Lograr abdominales definidos no exige someterse a dietas estrictas ni renunciar al placer de comer. Así lo plantea GQ, donde expone cuatro consejos de alimentación clave para quienes buscan marcar el abdomen sin recurrir a restricciones extremas. El enfoque, según detalla el medio, prioriza la adopción de hábitos sostenibles y equilibrados, lejos de la obsesión y el sacrificio innecesario. A lo largo del artículo, GQ desarrolla estos consejos, que abarcan desde la gestión inteligente del déficit calórico hasta la flexibilidad al comer fuera de casa, demostrando que pequeños cambios pueden marcar la diferencia. Respaldo científico a una estrategia equilibrada Como refuerzo científico, la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos respalda precisamente este enfoque relajado y sostenible. En sus guías más recientes, la institución destaca que para definir los músculos —y muy especialmente los abdominales— no hace falta caer en extremos. Recomienda un déficit calórico progresivo, una adecuada ingesta de proteínas y la inclusión de carbohidratos y grasas saludables, todo en equilibrio. La Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos respalda un enfoque equilibrado para definir abdominales sin dietas extremas (Imagen Ilustrativa Infobae) Según la academia, seguir estos principios ayuda a reducir la grasa corporal y mantener la masa muscular, sin hacer sacrificios innecesarios ni poner en riesgo el bienestar general. Además, el American College of Sports Medicine coincide en que una dieta variada, flexible y realizada a lo largo del tiempo resulta más efectiva que cualquier régimen restrictivo para lograr y sostener resultados estéticos, sin estrés ni frustraciones. Los cuatro pilares para marcar abdominales Déficit calórico moderado: El primer consejo es la planificación de un déficit calórico moderado. Para que los abdominales sean visibles, es necesario reducir la grasa corporal, lo que implica consumir menos calorías de las que se gastan. No se trata de dietas extremas, sino de un déficit leve (entre 300 y 500 calorías diarias). Esto resulta suficiente para progresar sin pasar hambre, permitiendo mantener la energía y evitar el desgaste físico y emocional de las restricciones severas. Proteína en cada comida: GQ recomienda dar prioridad a la proteína en la dieta diaria. El objetivo es conservar el músculo mientras se pierde grasa, por lo que la proteína debe ser protagonista en cada plato. Este macronutriente ayuda a preservar la masa muscular y prolonga la sensación de saciedad, lo que reduce la tentación de picar entre horas y facilita el mantenimiento del déficit calórico. Un déficit calórico moderado, la proteína en cada comida y la elección inteligente de carbohidratos y grasas son claves para marcar el abdomen (Imagen ilustrativa Infobae) Carbohidratos, sí pero con inteligencia: El papel de los carbohidratos es clave. Eliminar este grupo de alimentos por completo es un error, ya que aportan la energía necesaria para rendir en los entrenamientos y en el día a día. La clave está en elegir fuentes ricas en fibra y nutrientes, como verduras, plátano o quinoa, y moderar productos como la pasta, el arroz y el pan. Así, se mantienen los niveles de energía sin comprometer la calidad de la dieta. Grasas saludables sin exagerar:No deben eliminarse, sino consumirse con inteligencia. Son imprescindibles para el organismo, aunque un exceso puede dificultar el déficit calórico. En España, donde el aceite de oliva es básico, el consejo es seguir usándolo en cantidades moderadas. Pequeños ajustes marcan la diferencia en el balance calórico diario. Flexibilidad al comer fuera: la clave está en la gestión (no en la prohibición) La flexibilidad cuando se sale a comer es fundamental. Mantener el déficit calórico no implica renunciar a la vida social ni a los restaurantes. GQ y diversos expertos recomiendan permitirse un día libre semanal para disfrutar opciones menos estrictas. La flexibilidad al comer fuera y la gestión inteligente del déficit calórico permiten mantener la vida social sin renunciar a los objetivos físicos (Imagen Ilustrativa Infobae) Si hay compromisos frecuentes, lo ideal es priorizar platos ricos en proteínas, evitar fritos y procurar que las verduras estén siempre presentes en el menú. El verdadero equilibrio consiste en disfrutar de una pizza o pasta si va acompañada de fibra, verduras y proteína. Así el proceso se vuelve más sostenible en el tiempo. Adoptar estos principios, según GQ y las instituciones científicas, permite avanzar hacia unos abdominales definidos sin que el proceso se convierta en una fuente de frustración o sacrificio constante. Aprender a comer con equilibrio y flexibilidad allana el camino a los objetivos físicos, sin que la alimentación se transforme en una carga.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por