12/09/2025 09:44
12/09/2025 09:44
12/09/2025 09:44
12/09/2025 09:44
12/09/2025 09:43
12/09/2025 09:43
12/09/2025 09:42
12/09/2025 09:42
12/09/2025 09:42
12/09/2025 09:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/09/2025 07:05
La sala inteligente que monitorea en tiempo real miles de pozos y procesa más de un millón de datos diarios en Vaca Muerta El sector energético atraviesa un momento de evolución continua. La necesidad de integrar tecnología avanzada, optimización de recursos y soluciones colaborativas redefine las maneras de operar en los yacimientos. En este contexto, la apuesta por infraestructuras inteligentes adquiere un valor estratégico, tanto para la productividad diaria como para la seguridad y el desarrollo sostenible. En este marco, YPF presenta el Nuevo RTIC de Operaciones Upstream en la ciudad de Neuquén, una sala de operaciones en tiempo real que transforma la gestión de los yacimientos y eleva los niveles de integración y eficiencia en la industria de la energía en la Argentina. Este espacio permite a la compañía supervisar y dirigir a distancia las actividades de petróleo y gas en la región. Se trata de un antes y un después en la gestión de los activos operativos de la compañía, una sala que se posiciona como la referencia para el monitoreo, el análisis y la toma de decisiones inmediatas en Vaca Muerta. El Nuevo RTIC de YPF permite supervisar más de 2 mil pozos y 290 camiones en la cuenca neuquina (YPF) Tecnología y escala aplicadas a la gestión operativa La sala ocupa 400 metros cuadrados, lo que resulta ser la mayor infraestructura de su tipo dentro de las instalaciones de la empresa. En su interior operan 54 puestos de trabajo distribuidos entre 129 personas en turnos rotativos. De esta manera, se busca asegurar la supervisión constante durante las 24 horas y los siete días de la semana. Este centro permite controlar más de 2 mil pozos, un centenar de instalaciones y cerca de 300 recursos en campo, gracias a la utilización de antenas Starlink y una red robusta de comunicaciones. La cobertura se extiende a 290 camiones, ocho equipos de pulling y una demanda energética que supera los 90 megavatios. El Nuevo RTIC procesa a diario más de 1.5 millones de variables y recibe información visual en directo de más de 150 cámaras situadas a lo largo de los yacimientos de la compañía. Ese caudal de datos actualiza en todo momento el panorama operativo y facilita la detección y resolución de situaciones de manera anticipada. YPF inauguró en Neuquén un centro de operaciones en tiempo real para monitorear yacimientos de petróleo y gas (YPF) Células operativas, metodología colaborativa y agilidad en la respuesta La organización de esta sala se apoya en células operativas integradas por profesionales de distintas disciplinas. Esta modalidad promueve la cooperación entre áreas para abordar los desafíos diarios, analizar datos en tiempo real y responder de manera inmediata ante cualquier requerimiento. El análisis constante y la capacidad de decisión inmediata aumentan la eficiencia, optimizan recursos y fortalecen la seguridad de las operaciones. La información que se obtiene desde el RTIC representa una herramienta directa para ajustar procesos, coordinar acciones técnicas y mejorar la producción. De esta manera, la infraestructura presentada en la ciudad de Neuquén permite a la compañía adoptar una gestión centralizada y remota de los yacimientos de petróleo y gas. El centro procesa 1.5 millones de variables diarias y recibe imágenes en vivo de 150 cámaras en los yacimientos (YPF) El RTIC se funda sobre la digitalización de procesos, la analítica avanzada y la formación multidisciplinaria de los equipos. Así, la compañía se posiciona a la par de las tendencias internacionales en materia de gestión industrial y seguridad. Impacto en la cuenca neuquina y proyección sectorial Este proyecto se destaca por su capacidad técnica y su alcance en los procesos productivos de la cuenca neuquina. El seguimiento de pozos y recursos, sumado al análisis inteligente y la capacidad de respuesta inmediata, favorece la operación eficiente y refuerza el control sobre la seguridad. La nueva instalación presenta un estándar superior en materia de optimización de recursos. El aporte de la analítica avanzada y la colaboración entre disciplinas en el seno del RTIC ofrece un marco de referencia para desarrollos similares en otras áreas del upstream petrolero de la Argentina.
Ver noticia original