12/09/2025 15:11
12/09/2025 15:09
12/09/2025 14:55
12/09/2025 14:53
12/09/2025 14:52
12/09/2025 14:50
12/09/2025 14:49
12/09/2025 14:49
12/09/2025 14:48
12/09/2025 14:46
Paraná » 9digital
Fecha: 12/09/2025 06:51
El dólar oficial encadenó este jueves su cuarta suba consecutiva y el mayorista acumula un alza de más de 5% en la semana. La divisa norteamericana subió con fuerza y saltó $54 el lunes, para luego desacelerar la escalada en los días posteriores, sin perder el sesgo alcista. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar opera este jueves hasta los $1.431, lo que implica que en los primeros cuatro días de la semana trepó más de un 5,6% o $76. Y si bien la presión fue mucho más visible el lunes, cuando saltó $54, continuó, aunque en menor medida, el martes y miércoles. Por su parte, el dólar oficial opera a $1.387,52 para la compra y a $1.439,78 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete cotiza a $1.390 para la compra y $1.440 para la venta. El dólar blue se vende a $1.400. Por su parte, el dólar MEP sube a $1.435,71 y la brecha contra el mayorista es de 0,3%. En tanto que el dólar Contado con Liquidación (CCL) pierde terreno y opera a $1.440,44, por lo cual la brecha es de 0,4%. El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.872, mientras que el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.433,50, según Bitso. Los contratos de dólar operan mixtos. El mercado “pricea” que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.448, y que en diciembre llegará hasta los $1.583, lo que supera el techo de la banda, publicó Ámbito Financiero. Este miércoles el Tesoro colocó $6,63 billones ante vencimientos por $7,2 billones, logrando un rollover del 91,4%, según informó la Secretaría de Finanzas. Así, para afrontar los vencimientos del viernes, deberá inyectar $570.000 millones de sus depósitos en el BCRA, que ascienden a $12 billones, según informó Max Capital, donde destacaron que a diferencia de las últimas licitaciones, el 91% de rollover se consiguió sin cambios en los encajes y convalidando tasas levemente más bajas.
Ver noticia original