12/09/2025 09:34
12/09/2025 09:33
12/09/2025 09:31
12/09/2025 09:31
12/09/2025 09:31
12/09/2025 09:30
12/09/2025 09:30
12/09/2025 09:30
12/09/2025 09:30
12/09/2025 09:30
» AgenciaFe
Fecha: 12/09/2025 06:37
En el marco del Día del Maestro, el titular de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, junto a la secretaria adjunta Cecilia Santamaría y las delegadas Fernanda Benítez y Adriana Salvatelli, visitaron el jardín Ceferino Namuncurá. El lugar se convirtió en un símbolo del reclamo docente luego del juicio al profesor de Educación Física Juan Trigatti, acusado de cinco casos de abuso sexual infantil, por los cuales fue absuelto en primera instancia, aunque la decisión judicial se encuentra actualmente en revisión. “Este jardín es un espacio simbólico donde se avasalló la dignidad docente”, expresó Bayúgar. El dirigente remarcó que “la docencia es sospechada permanentemente: de no trabajar, de no alfabetizar y hasta de abusar de sus alumnos. Ese es uno de los agravios más importantes que hoy soporta el sector”. Las delegadas de Sadop, por su parte, denunciaron que durante el proceso judicial se sintieron tratadas como “encubridoras” y “cómplices” al brindar testimonio a favor de su compañero. También detallaron irregularidades en la recolección de pruebas, especialmente con las cámaras de seguridad del establecimiento, que fueron solicitadas con demora y ya se encontraban sobregrabadas. Conducta maternal El gremio señaló que desde el caso Trigatti se modificaron prácticas habituales en los jardines de infantes: “Hemos perdido la conducta maternal con los niños; ahora nos cuestionamos si podemos alzarlos o abrazarlos. Todo queda registrado en actas”, describieron. Pese al impacto que tuvo la causa en la comunidad educativa, las docentes destacan que lograron reconstruir la confianza con las familias a través de reuniones, diálogo y acompañamiento: “Fue un trabajo de hormiga, pero hoy el jardín sigue funcionando con una matrícula importante y un clima de respeto”. Finalmente, desde Sadop remarcaron que este caso no sólo afectó a un docente, sino que puso en jaque a toda la institución educativa y al vínculo entre familias y maestras: “El fallo de segunda instancia alimenta la desconfianza y deja a la docencia en total vulnerabilidad”, concluyó Bayúgar.
Ver noticia original