Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vacunas contra el dengue: cuándo abre la inscripción en la provincia de Buenos Aires y quiénes podrán recibirla

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/09/2025 04:51

    Los turnos serán confirmados a través de correo electrónico (Imagen Ilustrativa Infobae) Con la llegada de las temperaturas cálidas, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció el lanzamiento de una nueva campaña de vacunación contra el dengue. “No sabemos cómo va a venir el próximo verano, pero cuando llegue, si llegamos a tener los casos, tenemos que estar preparado desde antes”, explicó el titular de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak. En medio del acto de inauguración del primer centro de atención primaria de la localidad de Pila, el ministro confirmó que, a partir del próximo lunes 15 de septiembre, los bonaerenses podrán inscribirse para poder recibir su dosis. No obstante, indicaron que la política solo abarcaría a las personas de entre 15 y 59 años, que hayan contraído la enfermedad previamente. De la misma manera, advirtieron que la vacuna no podría ser suministrada a personas embarazadas, que tuvieran una inmunodeficiencia congénita o adquirida, que cursen un tratamiento con quimioterapia, inmunosupresora o que requiera el uso de corticoides en altas cantidades. Luego de que recordara la epidemia de dengue que hubo en la provincia durante el verano de 2023, Kreplak instó a la población a sumarse a la campaña de prevención. Para esto, los interesados podrán completar el formulario desde el sitio oficial del Ministerio de Salud provincial y recibirán un correo electrónico con la información de su turno asignado. El esquema de vacunación está compuesto por dos dosis (REUTERS) En línea con esto, ratificó que “la salud es un derecho por el que se lucha todos los días, se construye todos los días, pero hace falta un estado presente y un gobernador que esté caminando cerca de nuestro pueblo”. Asimismo, apuntó que a las 21 mil personas que se inscribieron el año pasado, pero no recibieron la dosis, se les asignaría un turno el mismo lunes. Por otro lado, las autoridades sanitarias recordaron que la vacuna que será aplicada corresponde a “Qdenga”, la cual fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. La misma fue considerada como una inyección segura, tras haber sido analizada y aprobada en el país por la ANMAT en 2023. Desde la cartera, recordaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había aconsejado a los gobiernos de la región incluir programas de vacunación contra el dengue, debido a la escalada de casos que se detectaron en los últimos dos veranos. Por esot mismo, resaltaron que la aplicación de la dosis permitiría disminuir la cantidad de casos graves. El ministro de Salud bonaerense aseguró que la medida buscará prevenir muertes e internaciones Asimismo, afirmaron que la vacuna también podría ayudar a alivianar los síntomas que corresponden a la enfermedad. Entre ellos, fiebre superior a 38 grados, dolores de cabeza o detrás de los ojos, dolor muscular, náuseas y vómitos. No obstante, las autoridades sanitarias recomendaron a los aspirantes a ser vacunados esperar, al menos, seis meses desde que se produjo el contagio. Esto para que la aplicación de la dosis no interfiera en la producción de anticuerpos naturales dentro del organismo. Asimismo, recordaron que para que el plan de vacunación sea eficaz, las personas deberán recibir dos aplicaciones. Las mismas deberían ser inyectadas por al menos tres meses de diferencia entre una y otra. De esta manera, la persona alcanzaría un alto nivel inmunidad después de cumplirse diez días desde que se completó el esquema. Por último, advirtieron que existiría una probabilidad que alguno de los vacunados presentara síntomas compatibles con la enfermedad. El cuadro podría durar hasta tres días, por lo que recomendaron acudir al médico si la sintomatología llegara a superar el plazo establecido. Cómo prevenir la propagación del dengue Eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua, como baldes, neumáticos y macetas. Tapar tanques de agua, desagües y mantener limpios los exteriores como, por ejemplo, jardines. Utilizar repelentes contra mosquitos y seguir las recomendaciones brindadas por el producto. Usar ropa clara y, en lo posible, cubrir los brazos y piernas a la hora de realizar actividades al aire libre. Colocar telas mosquiteras en ventanas, cunas y coches de bebés. Reforzar el cuidado a través del uso de tabletas y espirales en interiores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por