12/09/2025 05:00
12/09/2025 04:59
12/09/2025 04:59
12/09/2025 04:58
12/09/2025 04:58
12/09/2025 04:57
12/09/2025 04:57
12/09/2025 04:57
12/09/2025 04:56
12/09/2025 04:56
» Elterritorio
Fecha: 12/09/2025 02:15
El convenio firmado entre la Facultad de Ciencias Exactas de la UNaM y la Asociación Argentina de Salud Pública busca fortalecer la formación de recursos humanos, crear un nodo provincial de salud pública e impulsar la investigación y las buenas prácticas en atención primaria jueves 11 de septiembre de 2025 | 22:00hs. La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) firmó un convenio con la Asociación Argentina de Salud Pública, en un esfuerzo por fortalecer la formación académica, fomentar la interdisciplinariedad y generar espacios de debate sobre la salud pública en la provincia. El acuerdo permitirá ampliar la oferta de posgrados en la provincia, evitando que los profesionales deban trasladarse a Buenos Aires o enfrentar altos costos de cursadas virtuales. “Buscamos acercar programas de posgrado que respondan a la realidad de Misiones y fortalezcan la formación de los profesionales locales, sin que tengan que trasladarse a otras provincias”, explicó Jorge Deshustter, secretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas. Además, se busca apoyar la formación de recursos humanos en todas las carreras de salud, incluyendo aquellas en Ciencias Exactas y Humanidades, promoviendo la capacitación de profesionales en atención primaria, investigación y gestión sanitaria. Nodo provincial de salud pública Uno de los objetivos centrales del convenio es constituir un nodo de salud pública en Misiones, siguiendo ejemplos de Córdoba y Tucumán. Este espacio reunirá a profesionales de distintas disciplinas y fomentará la diversidad de miradas políticas y académicas sobre el sistema de salud, las prestaciones y los programas sanitarios. El proyecto busca integrar distintas profesiones vinculadas a la salud y generar un ámbito plural de análisis sobre las problemáticas del sistema sanitario. Según Deshustter, esta pluralidad es clave para abordar los desafíos de manera más integral y responder a la crisis actual del sector. El convenio también incluye asesoramiento técnico y la posibilidad de diseñar programas de posgrado para profesionales de Misiones, con la participación de expertos nacionales e internacionales que forman parte de la Asociación Argentina de Salud Pública. Respuesta a la crisis sanitaria La iniciativa llega en un contexto de crisis del sistema de salud, marcado por la falta de especialistas en algunas provincias, problemas de financiamiento, restricciones salariales y desarticulación institucional entre distintos niveles del sistema sanitario. Deshustter destacó que el convenio permite “generar soluciones concretas para los problemas que afectan tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud”. La firma del convenio contó con la participación de autoridades de la Cámara de Diputados, el Ministerio de Salud, la Municipalidad de Posadas, colegios profesionales, sindicatos y referentes universitarios. Este amplio respaldo refleja la importancia del proyecto como respuesta estratégica a los desafíos del sistema sanitario provincial
Ver noticia original