12/09/2025 04:33
12/09/2025 04:32
12/09/2025 04:31
12/09/2025 04:31
12/09/2025 04:30
12/09/2025 04:30
12/09/2025 04:30
12/09/2025 04:28
12/09/2025 04:27
12/09/2025 04:27
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 12/09/2025 01:52
Pasado el mediodía de este jueves los colectivos volvieron a circular en la ciudad de Paraná tras una larguísima huelga que se había iniciado el viernes 5 ante la falta de cancelación de la totalidad de los salarios de agosto por parte de la concesionaria Buses Paraná. El jueves 4 los choferes habían cobrado el 50%; esta semana les abonaron un 25% más, y este jueves, se completó el pago, así, pasadas las 13,30, los colectivos volvieron a circular. El conflicto se disparó ante la falta de cancelación de los salarios de agosto: Buses Paraná, la concesionaria, sólo pagó el 50% y por eso la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció el jueves el inicio de un paro por tiempo indeterminado. La medida se inició a las 0 del viernes 5. De nada sirvió la conciliación obligatoria que dictó el mismo jueves 4 la Secretaría de Trabajo, que UTA no acató. El jueves, cerca de las 20, la Secretaría de Trabajo anunció el dictado de la conciliación obligatoria en el conflicto de los choferes. La resolución N° 320, del 4 del actual, firmada por el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano. En los argumentos de la decisión, Trabajo indicó que el paro de choferes “afecta de manera directa a la ciudadanía, restringiendo un servicio público esencial para su normal desenvolvimiento, limitando la movilidad de los usuarios y dificultando el cumplimiento de sus actividades cotidianas”. Además, que “resulta imprescindible y urgente recomponer un mecanismo de diálogo que permita buscar soluciones consensuadas al presente conflicto, motivo por el cual corresponde a esta Secretaría dictar la conciliación obligatoria, en tanto herramienta legal destinada a asegurar la prestación de un servicio público esencial, proteger los derechos de los trabajadores y usuarios y salvaguardar el interés general de la comunidad”. Pero UTA no acató la conciliación con el argumento de que la medida no prospera cuando el reclamo salarial. Entonces empezó una discusión respecto de quién era la responsabilidad por la falta de transporte público en Paraná. Marcelo Lischet, de Transporte Mariano Moreno, señaló: «El Municipio no ha actuado como corresponde, tiene una deuda con nosotros de 1.500 millones de pesos en concepto de costos operativos no actualizado desde principio de año a la fecha y tampoco ha cumplido con la decisión de la Provincia de transferir a los municipios toda la responsabilidad en la prestación de servicio de transporte de pasajeros. Tienen que hacerse cargo. Y hacerse cargo significa hacer frente a un costo que en su momento lo abonaba la provincia y a partir de una resolución de hace 60 días se le comunicó a cada uno de los municipios esta determinación y bueno la Municipalidad de Paraná sigue aportando los mismos fondos que estaba aportando antes de esta resolución». El Municipio recogió el guante y lo desmintió. “El Estado municipal ratifica que cumplió en tiempo y forma con los aportes correspondientes al financiamiento del sistema. Tal como se informó, el 4 de septiembre de 2025 se transfirieron 223.231.211 de pesos a favor de las empresas Ersa Urbano y Mariano Moreno (111.615.606 a cada una) en concepto de aportes para el Sostenimiento de los beneficios a los usuarios $61.039.000 (a cada una), y Boleto Educativo Gratuito Municipal del mes de septiembre $50.576.605,73 (a cada una)”, indicó el Gobierno municipal. Desde la administración de la intendenta Rosario Romero señalaron que “pese a estos pagos, las prestatarias interrumpieron durante cinco días consecutivos el servicio, afectando a miles de ciudadanos, particularmente estudiantes y trabajadores del área urbana de Paraná”. Al respecto, desde el Municipio se remarcó que “no existe motivo justificable para el incumplimiento del servicio establecido en el contrato con la prestataria; y que, de no restituirse inmediatamente el servicio, se iniciarán acciones civiles y penales por la afectación a un servicio público esencial”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original